Abordaje terapéutico de la incontinencia urinaria
Abstract
Introducción.Los trastornos del suelo pélvico desde el punto de vista de la atención que reciben las pacientes, se conciben como de baja prioridad en relación con otros problemas de salud. La disfunción del suelo pélvico incluye una serie de trastornos en esta región; la forma de presentación más frecuente es la incontinencia urinaria, el mayor número de casos se reporta en la población femenina (entre el 10 % y 40 %), con prevalencia que se asocia a determinados factores de riesgo. Se realizó un análisis documental, que incluyó artículos originales y de revisión, publicados del 2007al 2020, se realizó una búsqueda en las bases de datos de Pubmed, SciELO, Hinari, Cochrane y Clinical Key. Se identificaron y revisaron 60 artículos, de ellos 12 resultaron útiles, además se consultaron libros de textos, monografías de varias revistas y tesis doctorales que permitieron el análisis histórico lógico de la evolución de la definición. Conclusiones: La incontinencia urinaria es un problema de salud a nivel mundial que se corrobora por estudios realizados en pacientes de riesgo y en la población general, con mayor presencia en mujeres. Los resultados obtenidos de los estudios anteriores consultados corroboran la efectividad de la fisioterapia perineal y del fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, lo cual demuestra el notable impacto en la calidad de vida de los pacientes beneficiados con estas terapias. Se han comenzado a realizar estudios epidemiológicos en Cuba que permiten conocer el estado de esta situación de salud en el país y la necesidad del diseño de una estrategia de tratamiento para resolver esta problemática.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.