La incontinencia fecal no es una situación irremediable
Resumen
Introducción. La incontinencia fecal es el escape involuntario de gases o heces a través del orificio anal, que expresa una función anómala de la región ano rectal, lo cual causa un problema higiénico, social y psicológico de los pacientes que lo padecen conllevando un deterioro en su calidad de vida. Métodos. Se realizó un estudio preliminar, exploratorio, descriptivo, en 62 pacientes remitidos al servicio de disfunciones de suelo pélvico del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, aquejados de incontinencia fecal, y diagnosticados por la clínica y estudios electromiográficos. Los pacientes se dividieron en dos grupos según el cuadro clínico inicial: el grupo 1 con incontinencia fecal grado II o III y que padecieron la enfermedad por un periodo menor de un año de evolución, a los que se les aplicó la electroterapia superficial; más magnetoterapia y ejercicios de Kegel y el grupo 2, pacientes con incontinencia fecal grado I, con más de un año de evolución de la enfermedad a los que se les aplicó a la vez la electroterapia superficial con la intracavitaria, más la magnetoterapia yejercicios de Kegel. Resultados. En los casos evaluados predominó el sexo femenino (72 %), con edades mayores de 55 años. La respuesta clasificada de mejor fue de un 90 % para el grupo 2 y de un 66 % en el grupo 1. Conclusiones. Los pacientes de ambos grupos evolucionaron favorablemente; obteniendo un mayor por ciento de respuestas de mejor con la terapia intracavitaria más la superficial, lo cual nos justifica continuar con la terapéutica propuesta.
Descargas
Publicado
2012-12-20
Cómo citar
1.
Díaz Acosta D, Rodríguez Adams EM, Martínez Torres JC, García Delgado J Ángel, Abreu Pérez Y, Martínez Perea R. La incontinencia fecal no es una situación irremediable. Invest Medicoquir [Internet]. 20 de diciembre de 2012 [citado 22 de febrero de 2025];4(2):204-13. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/183
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.