Suplemento Especial

Tabla de contenidos

Editorial

Belsis D铆az Rond贸n
31 lecturas
PDF

Art铆culos originales

Calidad de vida en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nicaIntroducci贸n. El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad de un programa de rehabilitaci贸n para el mejoramiento de la calidad de vida de los ancianos.M茅todos. Se realiz贸un estudio cuasi experimental y prospectivo en ancianos con diagn贸stico cl铆nico, radiol贸gico y espirom茅trico con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cr贸nica en fase estable, en el per铆odo comprendido de enero a agosto del 2010, que acudieron a la consulta de Medicina F铆sica y Rehabilitaci贸n del Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas independientemente del lugar de residencia. Se entrevistaron 50 pacientes y se les aplic贸 un cuestionario gen茅rico y otros espec铆ficos, como la Escala de Borg con otras variables, comparando los resultados por cada dimensi贸n, globales al inicio y final del tratamiento, correlacionando estos en su aplicaci贸n. Se indic贸 tratamiento f铆sico rehabilitador durante 20 sesiones. Resultados. El promedio de edad estuvo comprendido entre 60-69 a帽os; predomin贸 el sexo masculino, en su mayor铆a casados, de escolaridad preuniversitaria y universitaria, en fase estable y su estado de salud previo, era peor al actual. Se comprob贸 la correlaci贸n de otras variables con los cuestionarios aplicados, para lograrla reincorporaci贸n progresiva en las actividades de independizaci贸n funcional. Conclusiones. La rehabilitaci贸n modifica la calidad de vida de los ancianos con EPOC; mejorando significativamente la percepci贸n subjetiva de su estado de salud con relaci贸n a la disnea y otras variables, al poder realizar las actividades de la vida diaria.
Isis Pedroso Morales, Tania Bravo Acosta, Orisel Bola帽os Abrahantes, Silvia Blanco Aliaga, Jorge Enrique Martin Cordero, Laura Mu帽oz Cabello
543 lecturas
PDF
Condici贸n nutricional y enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nicaIntroducci贸n. Evaluar la condici贸n nutricional en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica y su relaci贸n con el diagn贸stico y grado de discapacidad. M茅todos. Se realiz贸 un estudio observacional, prospectivo, longitudinal, aplicado a 50 pacientes que asistieron a la consulta de Medicina F铆sica y Rehabilitaci贸n con diagn贸stico de enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica en el per铆odo de un a帽o en el hospital Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas. Se les calcul贸 el 脥ndice de Masa Corporal y se clasificaron seg煤n condici贸n nutricional y otras variables de sexo, edad y grado de discapacidad. A Todos los pacientes se les tomaron los datos en un Ficha cl铆nica. Se confeccion贸 una base de datos utilizando el paquete estad铆stico SSPSS 11. 0 La informaci贸n fue procesada por
medio de t茅cnicas descriptivas (porcentajes, media, mediana, moda, desviaci贸n est谩ndar). Para la confecci贸n del informe final de los resultados, se realizaron tablas y gr谩ficos. Resultados. Mayor incidencia en pacientes de edad avanzada con predominio del grupo etario de 60--69 a帽os, con un total de 38 pacientes, seguido por el de 70-79 a帽os con 11 pacientes, sexo masculino, con los 3 s铆ntomas que confirman el diagnostico estudiado, con predominio de la disnea en el 78 % de la muestra, el 80% de los pacientes ansiosos y con el 60 % de la muestra bajo peso. Conclusiones. Se tom贸 acciones educativo, higi茅nico- diet茅tico-, nutricional muy importante para la regresi贸n de esta enfermedad a la normalidad o en casos avanzados producir una recuperaci贸n parcial y se aplic贸 un programa de ejercicios encaminados a mejorar su calidad de vida.
Mar铆a Cristina Borraz谩s Gonz谩lez, Isis Pedroso Morales, Haym茅e Rodr铆guez Lara
193 lecturas
PDF
Estela Quesada Rodr铆guez, Ada Mar铆a D铆az Franco, Tania Francia Gonz谩lez, Maydan茅 Torres Aguilar, Junior D铆az Zayas, Jenny Nodarse Ravelo
909 lecturas
PDF
Alteraciones metab贸licas en el trasplante hep谩tico ortot贸picoIntroducci贸n. Las alteraciones metab贸licas en el trasplante hep谩tico, por su elevada incidencia y la magnitud que pueden alcanzar en determinados momentos de la intervenci贸n, contin煤an siendo un factor de riesgo en este tipo de proceder, por lo que su diagn贸stico y adecuada correcci贸n, constituyen los pilares sobre los que descansa el manejo cl铆nico de estos enfermos. Evaluar la incidencia de las alteraciones metab贸licas intraoperatorias, en un grupo de pacientes con insuficiencia hep谩tica cr贸nica terminal, a los que se les realiz贸 un trasplante hep谩tico ortot贸pico. M茅todos. Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo de 50 pacientes adultos, a los que se les realiz贸 un trasplante hep谩tico, en el per铆odo comprendido entre enero del 2013 y febrero del 2016 en el Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas. Resultados. Durante la realizaci贸n del proceder, se presentaron alteraciones importantes del equilibrio 谩cido b谩sico, glicemia, potasio, calcio i贸nico y temperatura, que fueron ganando en intensidad con el decursar del mismo, culminando muchas de ellas al revascularizarse el injerto, momento a partir del cual comenz贸 a producirse una recuperaci贸n, que march贸 en paralelo con la restauraci贸n de la funci贸n hep谩tica. Conclusiones. Aunque durante las tres fases de la operaci贸n se
presentaron severas alteraciones metab贸licas, fue durante la fase anhep谩tica y, sobre todo, en la reperfusi贸n del injerto, donde estas adquirieron la mayor intensidad, haciendo de estos momentos los de mayor dificultad en la conducci贸n anest茅sica de estos enfermos.
Karen L贸pez Gonz谩lez, Omar L贸pez Cruz
254 lecturas
PDF
H谩bito de fumar y enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nicaIntroducci贸n. Es muy evidente la gran relaci贸n que tiene el tabaquismo con la enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica, siendo muy pocos los pacientes que la presentan por otras causas por lo que se pretende demostrar la causa principal de su origen, en este estudio. M茅todos. Se realiz贸 un estudio observacional, prospectivo, longitudinal, aplicado a 50 pacientes que asistieron a la consulta de Medicina F铆sica y Rehabilitaci贸n en el per铆odo de un a帽o, en el hospital Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas, donde se les aplic贸 un programa de ejercicios y el 铆ndice tab谩quico. A Todos los pacientes se les registr贸 en una ficha cl铆nica. Se confeccion贸 una base de datos utilizando el paquete estad铆stico SPSS 11. 0, que fue procesada por medio de t茅cnicas descriptivas (porcentajes, media, mediana, moda, desviaci贸n est谩ndar). Para el informe final de los resultados se realizaron tablas y gr谩ficos. Resultados. El promedio de 铆ndice tab谩quico anual fue de 147,7 cajas (de 20 cigarrillos). Hubo 13 pacientes que no eran fumadores (activos) y el 50 % de los pacientes
tuvieron un 铆ndice de 25 cajas anuales, es decir, fumaron hasta 25 cajas en el a帽o. El 75 % fumaron hasta 96 cajas al a帽o. Hubo un paciente que tuvo 铆ndice tab谩quico de 2000 cajas al a帽o (5,47 cajas diarias) Como promedio los pacientes de la muestra fumaron entre 23-38,5 a帽os. Cantidad de cigarrillos: el promedio de cigarrillos al d铆a fue 18 a 32 cigarrillos. Conclusiones. Se demostr贸 que en general el paciente con EPOC es o ha sido fumador por lo menos de 20 cigarrillos diarios durante 20 a帽os.
Isis Pedroso Morales, Tania Bravo Acosta, Haym茅e Rodr铆guez Lara
264 lecturas
PDF
Pedro Pablo Ben铆tez N煤帽ez, Marian Guti茅rrez P茅rez, Delfina Torriente O鈥橣arril, Marl茅n Mesa Gonz谩lez
505 lecturas
PDF
Estudio comparativo del proceso de acreditaci贸n en la Facultad de Ciencias M茅dicas Victoria de Gir贸nIntroducci贸n. La calidad de la educaci贸n superior es hoy un reto, por lo que los pa铆ses tienen que prestar atenci贸n a la formaci贸n cient铆fica de sus recursos humanos. Cuba se ha incorporado a este proceso con su propio sistema de evaluaci贸n y acreditaci贸n de la educaci贸n superior. Los autores, durante m谩s de tres d茅cadas de experiencia laboral y聽聽聽 su participaci贸n como miembros de la comisi贸n de acreditaci贸n de la Facultad, llegaron a reflexiones valorativas que caracterizan a estos procesos. Se trata de describir los requerimientos a tener en cuenta en los procesos de evaluaci贸n y acreditaci贸n de las carreras universitarias y caracterizar su comportamiento en la Facultad Victoria de Gir贸n. M茅todos. Es una investigaci贸n de 铆ndole descriptivo-explicativa, predominantemente cualitativa, en la cual, las deducciones se infieren de las reflexiones de los autores y de los resultados obtenidos de la aplicaci贸n de algunos instrumentos: An谩lisis bibliogr谩fico y documental: Informes de autoevaluaci贸n de distintas Universidades y Facultades de Ciencias M茅dicas, informes de evaluaciones externas y documentos legales que norman los procesos de acreditaci贸n: Reglamento de Evaluaci贸n, Patr贸n de Calidad y Gu铆a de Evaluaci贸n. Resultados. Aun alejado de los lugares cimeros, Cuba tiene las condiciones para ubicarse en una posici贸n mayor en el ranking mundial. La Facultad recorre un camino que la lleva a la excelencia en las carreras de Medicina y Estomatolog铆a. Conclusiones. Se determinaron los requerimientos que rigen los procesos de acreditaci贸n a nivel internacional y valoraron su comportamiento espec铆ficamente en Cuba y la Facultad Victoria de Gir贸n.
Manuel Linares Cordero, Roxana Mendoza Tano, Pedro Antonio Mart铆nez D铆az, Jos茅 Antonio Mart铆nez Quesada, Jannette Gonz谩lez Rodr铆guez
194 lecturas
PDF
Herramientas din谩micas para la gesti贸n de los f谩rmacos en el Servicio de Medicina Nuclear ConvencionalIntroducci贸n. La implantaci贸n del sistema de gesti贸n de la calidad en el servicio de medicina nuclear del Centro Especializado de Diagn贸stico y Terapia del Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas, tiene asociado un c煤mulo de documentos. Como garant铆a de la calidad del servicio es necesario lograr que toda la



documentaci贸n sea registrada, procesada y actualizada en el momento oportuno. El trabajo tuvo como objetivo dise帽ar, desarrollar e implementar diferentes tablas din谩micas mediante el empleo de herramientas inform谩ticas como apoyo a la gesti贸n del proceso de radiofarmacia en el servicio de medicina nuclear convencional. M茅todos. Se realiz贸 un levantamiento de los f谩rmacos f铆sicos y de toda la documentaci贸n vigente en correspondencia al cumplimiento de las legislaciones establecidas. Lo anterior permiti贸 identificar algunas debilidades del proceso en las que se incidi贸 revirtiendo las mismas con el empleo de herramientas inform谩ticas. Resultados. Se confeccionaron tablas din谩micas con la informaci贸n de cada uno de los f谩rmacos y con artificios matem谩ticos los datos se transformaron para generar una nueva informaci贸n con valor agregado. Tambi茅n la herramienta cuenta con una tabla resumen del comportamiento de los f谩rmacos en el servicio, muy 煤til para la toma de decisiones y adem谩s re煤ne informaci贸n complementaria en apoyo al proceso de Radiofarmacia. Conclusiones. Los resultados obtenidos representan nuevos cambios en el seguimiento y control, como parte de la mejora continua del proceso. Las tablas din谩micas constituyen una base de datos muy 煤til como herramienta de trabajo diario y en la toma de decisiones. Las herramientas pudieran utilizarse con estos fines en otros servicios de medicina nuclear del pa铆s.
Lissett Guti茅rrez Hern谩ndez, Yordanka Mart铆nez Almaguer, Lenin 脕lvarez Guerra, Mayka . Guerrero Cancio
218 lecturas
PDF
Morbilidad psiqui谩trica en los pacientes hospitalizados en medicina y cirug铆a

Introducci贸n. En los 煤ltimos a帽os la psiquiatr铆a de enlace e interconsulta ha experimentado un salto cualitativo, acerc谩ndose cada vez m谩s al espacio com煤n del resto de las especialidades m茅dicas: el hospital general. A nivel mundial, se ha reconocido plenamente la coexistencia de un v铆nculo entre la enfermedad m茅dica y la psiqui谩trica. M茅todos. Se realiz贸 un estudio observacional, transversal y de alcance descriptivo, donde se revisaron las historias cl铆nicas de 189 pacientes hospitalizados en el 谩rea de medicina interna y cirug铆a del Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas, que demandaron interconsulta de psiquiatr铆a durante el periodo de febrero de 2017 a febrero de 2019. Resultados. Se observ贸 que solicitaron m谩s interconsulta psiqui谩trica los pacientes del sexo femenino (53, 44%) en comparaci贸n con el sexo masculino (46,56 %). El rango de edad, fue, entre 60 y 79 a帽os (62,42 %). El (51,33 %) no ten铆a pareja y el (44,91 %) ten铆an un nivel de escolaridad de preuniversitario. El motivo de mayor solicitud fue la depresi贸n (24,86 %). Los diagn贸sticos org谩nicos m谩s frecuentes fueron la hipertensi贸n arterial (11,64 %), la diabetes mellitus (11,11 %) y los accidentes cerebrales vasculares (11,11 %). Conclusiones. Los pacientes que m谩s demandaron atenci贸n psiqui谩trica fueron los hospitalizados en las salas de medicina (60,84%) respecto a Cirug铆a (39,16 %), El diagn贸stico psiqui谩trico m谩s frecuente fue el trastorno adaptativo depresivo (31,21 %).

Mar铆a del Carmen Casal Hechevarr铆aI, Yanisey P茅rez Pe帽a
176 lecturas
PDF
Caracter铆sticas faciales del s铆ndrome de clase 螜螜 divisi贸n 2 en pacientes de 12 a 15 a帽osIntroducci贸n. La clase II divisi贸n 2 constituye un problema morfol贸gico y funcional que condiciona patolog铆as traum谩ticas entre el maxilar y la mand铆bula. La presencia de sobremordida sobrecarga las fuerzas oclusales en zonas espec铆ficas, con riesgo para la integridad periodontal. Se desarroll贸 la presente investigaci贸n descriptiva, con la finalidad de describir las alteraciones faciales seg煤n sexo en pacientes de 12 a 15 a帽os, con el s铆ndrome de clase II, divisi贸n 2, pertenecientes a las escuelas secundarias del 谩rea de atenci贸n del Policl铆nico 27



de noviembre, del municipio Marianao, entre 2015 y 2016. M茅todos. Fueron incluidos 35 estudiantes que cumplieron con los criterios preestablecidos. Se realiz贸 examen f铆sico, telerradiograf铆as y estudios de modelos. Resultados. En la serie fue detectado un discreto predominio de disfunciones (54,3 %) en el sexo femenino; cierre labial competente (62,9 %) y perfil convexo (57,1 %). La proporcionalidad del tercio inferior estuvo presente en el (51,4 %) de los casos. Conclusiones. Las caracter铆sticas faciales como el cierre labial competente, el perfil convexo y el tercio inferior de la cara proporcional o disminuido predominaron, unido a una mayor tendencia a la incompetencia bilabial, perfil recto y tercio inferior proporcional en el sexo femenino; por tanto, no son las caracter铆sticas faciales las que determinaron el diagn贸stico del s铆ndrome de clase II divisi贸n 2, pues existieron pacientes que mostraron caracter铆sticas similares a los del s铆ndrome de clase I y clase II, divisi贸n 1.
Yaima Lazo Amador, Maigrett Borroto Valido, Nurys Mercedes Batista Gonz谩lez
459 lecturas
PDF

Presentaci贸n de casos

Reconstrucci贸n de defecto palatino por carcinoma epidermoide con bola adiposa de BichatLa bola adiposa de Bichat se ubica dentro del espacio bucal, entre el m煤sculo masetero y buccinador. Dentro de la disciplina quir煤rgica se describe su utilizaci贸n en diferentes procederes de la cirug铆a maxilofacial. Se trata de describir un caso de reconstrucci贸n de defecto palatino por carcinoma epidermoide con bola adiposa de Bichat en paciente femenina de 85 a帽os que acude por presentar molestia con el uso de la pr贸tesis superior por "una bola" en el paladar desde hace cinco meses. Al examen f铆sico bucal se detecta lesi贸n nodular e infiltrante centralmente con telangiectasia, de forma ovoide, de aproximadamente 2,5 cm de di谩metro, localizada en el fondo del surco vestibular a nivel de 16, que se extiende hasta reborde alveolar residual adyacente, de consistencia duroel谩stica. Se indica Tomograf铆a Axial Computadorizada queinform贸 imagen hiperdensa muy pr贸xima al seno maxilar. Se realiz贸 biopsia que confirm贸 el diagn贸stico de carcinoma pobremente diferenciado, con patr贸n sarcomatoide e infiltrante. El tratamiento quir煤rgico consisti贸 en maxilarectom铆a parcial de infraestructura con resecci贸n de
la lesi贸n, margen oncol贸gico y reconstrucci贸n del defecto con bola adiposa de Bichat. La cirug铆a es el tratamiento de elecci贸n en los carcinomas epidermoides bucales. Al realizar este proceder se provoca un defecto que deja una zona cruenta, por lo que la calidad de la reconstrucci贸n en caso de resecci贸n extensa es fundamental. El uso de la bola de Bichat ha demostrado una tasa de 茅xito de alto porcentaje para lograr este fin.
Juan Guillermo S谩nchez Acu帽a, Orlando Hern谩ndez Feria
196 lecturas
PDF
Miriam Planas Pav贸n, Yakel铆n Le贸n Garc铆a
531 lecturas
PDF
Isis Pedroso Morales, Haym茅e Rodr铆guez Lara, Hilda Garcia Casta帽eda, Mar铆a Cristina Borraz谩s Gonz谩lez, Naomi Caridad Bonilla Pedroso
175 lecturas
PDF
Daryl Rodr铆guez Denis, Glenis Madrigal Batista, N茅stor Azcano Gonz谩lez, Ismael Rodr铆guez Rodr铆guez, Virginia Hern谩ndez Vargas, Gerardo Hern谩ndez Mirabal
625 lecturas
PDF
Nereyda Oliva N煤帽ez, Ariadna Calzado Ben铆tez, Rolando Vergara 脕guila, Armanda Fern谩ndez Garc铆a, Tania Alcorta Rodr铆guez, Daniel Guerrero Rivera
2593 lecturas
PDF

Art铆culos de revisi贸n

La actividad f铆sica en la promoci贸n para la salud: garant铆a de un envejecimiento saludable

El envejecimiento poblacional es una caracter铆stica demogr谩fica del siglo XXI. La Organizaci贸n Mundial de la Salud informa que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el mundo y las mismas incrementan su incidencia y prevalencia en edades avanzadas de la vida.Cuba es uno de los pa铆ses m谩s envejecidos de Am茅rica Latina, las enfermedades cr贸nicas no transmisibles, representan cerca del 80 % del total de muertes. Existe evidencia cient铆fica de que la actividad f铆sica reduce la progresi贸n de las enfermedades cr贸nicas y minimiza los efectos del sedentarismo. Presentar una revisi贸n actualizada sobre la actividad f铆sica en la promoci贸n de salud. Se

realizaron b煤squedas electr贸nicas y en bibliotecas de revistas m茅dicas nacionales y extranjeras indexadas en

Scielo, Imbiomed y Pubmed; en un horizonte de 10 a帽os en idioma espa帽ol e ingl茅s, as铆 como revisiones de tesis de terminaci贸n de estudios y libros de textos con informaci贸n relacionada con beneficios de la actividad f铆sica en pacientes con enfermedades no transmisibles. Altos niveles de actividad f铆sica desempe帽an un papel en el curso y la gravedad de las enfermedades cr贸nicas no transmisibles.La generaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y la implementaci贸n de estrategias que promuevan la actividad f铆sica en la poblaci贸n, es una necesidad imperante.

B谩rbara Yumila Noa Pelier, Jos茅 Manuel Vila Garc铆a, Yohyma de la Torre Ch谩vez
1001 lecturas
PDF
Anaysa 脕lvarez Ortiz, H茅ctor Vera Cuesta, B谩rbara Yumila Noa Pelier, Alexander Echemendia del Valle, Edita Aguilar Rodr铆guez, Yusniel Placeres L贸pez
658 lecturas
PDF
Ivonne Guzm谩n Roque, Eddy Vega N谩poles, Isora Vega Guzm脿n
542 lecturas
PDF
Julio C茅sar Hern谩ndez Perera, Carlos Alfonso Sabatier, Marcia Samada Su谩rez, Alejandro Roque Vald茅s, Kenia Yunarski Valenzuela Aguilera, Dania Pi帽eiro P茅rez, Janet Dom铆nguez Cordov茅s
226 lecturas
PDF
Homeopat铆a y osteartritis

El presente trabajo recoge los antecedentes m谩s importantes en el desarrollo de la homeopat铆a como m茅todo terap茅utico, desde las primeras pr谩cticas m茅dicas realizadas por Hip贸crates, 440 a帽os a.C. hasta Samuel Hahnemann (1755-1843), quien le dio nombre y expandi贸 sus principios a finales del siglo XVIII, hasta nuestros d铆as. Se incluyen, por lo tanto, opiniones de personalidades importantes respecto a este m茅todo terap茅utico, tanto las de sus opositores o detractores, como las de los que la han defendido e impulsado. Al propio tiempo se exponen los fundamentos y antecedentes del empleo de la homeopat铆a en la artrosis u osteoartritis, particularmente los resultados obtenidos y descritos por un n煤mero de autores,que sin duda, justifican la necesidad de seguir profundizando y ampliando las investigaciones en esta direcci贸n. Actualmente existen diversos tratamientos de la medicina alop谩tica para el abordaje de esta enfermedad, entre ellos se encuentran m煤ltiples medicamentos, terapias f铆sicas e incluso la cirug铆a, en dependencia de la fase en que se encuentre el paciente. Sin embargo, en general estos tratamientos solo se enfocan en contrarrestar los s铆ntomas, las discapacidades y deformidades propias de聽 la enfermedad, por lo cual las terapias supuestamente alternativas son reclamadas con m谩s fuerza, entre estas, la homeopat铆a, dada su integralidad en el manejo del enfermo. En Cuba, con un sistema integral de salud, donde no rigen los intereses de las trasnacionales farmac茅uticas y donde el uso de la medicina tradicional es impulsado por el estado socialista, la homeopat铆a podr铆a enriquecer el arsenal terap茅utico de muchas especialidades.

Armando Garc铆a Espinosa, Elvia Elisa P茅rez P茅rez, H茅ctor Manuel P茅rez Saad, Haym茅e Rodr铆guez Lazo
275 lecturas
PDF
Greta Vald茅s Lara, Armando Garc铆a Espinosa, Isis Pedroso Morales
737 lecturas
PDF
Laura Alvar茅 Alvar茅, Dolores Lobato Pastrana, Martha Melo Victores, Alena Salvato Due帽as, Jakelin Le贸n Garc铆a, Ivette Gonz谩lez Concepci贸n
228 lecturas
PDF
Mar铆a Cristina Borraz谩s Gonz谩lez, Grisel Mesa Poey
562 lecturas
PDF
Nereyda Oliva N煤帽ez, Ariadna Calzado Ben铆tez, Rolando Vergara 脕vila, Alexander Gonz谩lez Silva, Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Daniel Guerrero Rivera
260 lecturas
PDF
Disfunci贸n de suelo p茅lvico y sexual en mujeres

Las disfunciones del suelo p茅lvico y sexual ocupan un importante lugar entre las enfermedades cr贸nicas no transmisibles; con el aumento de la expectativa y calidad de vida de las personas; estos padecimientos alcanzan una notable repercusi贸n negativa en la calidad de vida de quienes la padecen. La debilidad o lesi贸n de los elementos que forman el suelo p茅lvico, predispone en especial a la mujer, a presentar afecciones a ese nivel que provocan, en ocasiones, una sintomatolog铆a m煤ltiple, como: incontinencia urinaria y fecal, prolapso genital, dolor p茅lvico y disfunci贸n sexual. Ambas disfunciones en la mujer comparten un grupo de factores de riesgo-enfermedades cr贸nicas; su etiolog铆a es multidimensional y se destacan: la edad, la multiparidad, el embarazo, las cirug铆as p茅lvicas, las instrumentaciones en el parto, la obesidad, los antecedentes de enfermedades cr贸nicas, el uso habitual de determinados medicamentos y algunos h谩bitos t贸xicos. En la pr谩ctica encontramos poca informaci贸n acerca de la repercusi贸n de la funci贸n sexual de聽mujeres afectadas con alg煤n trastorno del suelo p茅lvico. El tratamiento puede ser conservador y/o quir煤rgico, con resultados muy alentadores para la Fisioterapia y la Rehabilitaci贸n dirigida al entrenamiento de los m煤sculos del suelo p茅lvico y al uso de medios f铆sicos como la estimulaci贸n el茅ctrica y el campo magn茅tico. Las disfunciones del suelo p茅lvico y sexual son de presentaci贸n frecuente, infradiagnosticadas y tratadas. Ambas disfunciones comparten un grupo de factores de riesgo que tambi茅n son comunes a otras enfermedades cr贸nicas no trasmisibles.El trartamiento debe ser integral y personalizado.

Neysa Margarita P茅rez Rodr铆guez, Jacqueline del Carmen Mart铆nez Torres, Jos茅 脕ngel Garc铆a Delgado, Elsa Mar铆a Rodr铆guez Adams, Haym茅e Rodr铆guez Lara
1120 lecturas
PDF
Leili Seng Montes de Oca, Nelia Guerra Font茅n, Mercedes Casta帽eda Rodr铆guez, Natacha Coma Fern谩ndez
2505 lecturas
PDF
Yrma Sim贸n Lauzan, Jorge Luis Leiva Torres, Elizabeth Vi帽a Gonz谩lez, Ivian G贸ngora Cuza
293 lecturas
PDF
Miriam Planas Pav贸n, Mayt茅 Gonz谩lez Piedra, Yamilka Zamora Santiesteban, Odalis Fuentes C茅spedes
220 lecturas
PDF

Comunicaci贸n breve

Dania Pi帽eiro P茅rez, Glenis Madrigal Batista, Janet Dom铆nguez Cordov茅s, Nelson Rodr铆guez Mesa, Julio C茅sar Hern谩ndez Perera
150 lecturas
PDF
Janet Dom铆nguez Cordov茅s, Glenis Madrigal Batista, Sheyla Moret Vara, Dania Pi帽eiro P茅rez, Amel Alfonso Sim贸n
178 lecturas
PDF