Mitos y realidades sobre el comportamiento del ácido láctico en pacientes sometidos a circulación extracorpórea

Authors

  • Yaniet Miguel Vázquez
  • Annia Alvarez Pelegrino
  • Joanna de Zayas Golguera
  • Jorge Luis Leiva Torres

Abstract

La interpretación, análisis y estrategias del manejo del ácido láctico en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca con Circulación Extracorpórea durante los últimos años, han variado. Con el advenimiento de nuevas tecnologías de medición y la comprensión profunda del metabolismo de los carbohidratos en los seres humanos ha hecho que esta molécula, pase de solo ser un villano a una fuente alternativa de energía en momentos fisiológicos especiales, uno de ellos es la Circulación Extracorpórea, en donde la respuesta neuroendocrina al estrés y la respuesta inflamatoria al contacto de una superficie no endotelializada biológicamente, hacen que las respuestas y manifestaciones bioquímicas no estén del todo comprendidas. La molécula del lactato y su incremento en Circulación Extracorpórea, no escapa a esta respuesta; su presentación bimodal y su normalización a corto plazo, han generado manejos y aproximaciones muchas veces erróneas por parte de los especialistas que intervienen en el proceso perioperatorio del paciente sometido a Circulación Extracorpórea. El objetivo de esta revisión es aclarar los mitos y mostrar los hechos reales a la luz del conocimiento actual.

How to Cite

1.
Miguel Vázquez Y, Alvarez Pelegrino A, de Zayas Golguera J, Leiva Torres JL. Mitos y realidades sobre el comportamiento del ácido láctico en pacientes sometidos a circulación extracorpórea. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 Jun. 25 [cited 2025 Feb. 23];12(2). Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/630

Issue

Section

Artículos de revisión

Most read articles by the same author(s)