Calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores con gonartrosis
Abstract
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud de los ancianos con gonartrosis se ve afectada por alteraciones en la movilidad y dolor de la rodilla.Métodos: Se realizó un estudio explicativo, cuasi-experimental y prospectivo en ancianos con diagnóstico clínico y radiológico de gonartrosis crónica en el período comprendido de enero del 2011 a agosto del 2012 que acudieron a la consulta de Medicina Física y Rehabilitación del Centro de Investigaciones Clínicas independientemente del lugar de residencia. Se entrevistaron 52 pacientes y se les aplicó la Escala Visual Analógica, Perfil de Salud de Notthinghan y el Cuestionario de Womac. Se compararon los resultados por cada dimensión y globales al inicio y final indicando tratamiento físico rehabilitador durante 3 meses. Se evaluó el dolor correlacionando los cuestionarios aplicados.
Resultados: El promedio de edad fue de 70,75 años de predominio en el sexo femenino, en su mayoría casados, de escolaridad preuniversitario y universitario, conviven acompañados y son independientes, tienen menos de 5 años de evolución de la enfermedad y su estado de salud actual es mejor que el estado de salud previo. Existió correlación del dolor en los cuestionarios aplicados al inicio y final del tratamiento.
Conclusiones: La rehabilitación modifica la calidad de vida de los ancianos con gonartrosis, mejora significativamente el dolor, la percepción de su estado de salud con cambios en las alteraciones de la movilidad física y el sueño y en su estado funcional disminuye la rigidez y logra reincorporación progresiva en las actividades de independización funcional.
Downloads
Published
2015-10-22
How to Cite
1.
Bravo Acosta T, Téllez Díaz Z, Hernández Tápanes S, Pedroso Morales I, Martín Cordero JE, Fernández Cuesta JI. Calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores con gonartrosis. Invest Medicoquir [Internet]. 2015 Oct. 22 [cited 2025 Feb. 23];7(1):59-76. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/302
Issue
Section
Artículos originales
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.