Proceso de recuperación de la información en adultos con trauma craneoencefálico. Compensación del déficit
Resumen
Introducción. La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas, mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. En el ámbito de la memoria, el proceso de recuperación o recuerdo consiste en la evocación de sucesos, eventos o información almacenada en el pasado. Desde el punto de vista del procesamiento de la información, este es uno de los tres procesos principales de la memoria, junto a la codificación al almacenamiento. Métodos. Se realizó un estudio pre experimental a una muestra de 30 pacientes adultos con trauma craneoencefálico, que presentaban dificultad para encontrar la clave que le facilitara encontrar la información almacenada, dificultad en encontrar “pistas” para localizar la información que le queda inaccesible para dar solución a la tarea, a los que se les aplicó una serie de actividades encaminadas a trabajar sobre el déficit detectado, utilizando como protocolo de evaluación el Mini examen del estado mental, en inglés Mini-mental state examination, el cual se aplicó al inicio y al final de la intervención. Se utilizó la mediana como medida descriptiva de resumen, y el test de rangos y signos señalados de Wilcoxon para la comparación de los resultados al inicio y al final del estudio. Resultados. El promedio de edad de la muestra estudiada fue de 35,3 años, 18 hombres y 12 mujeres y un tiempo de evolución de 6,5 años. Se pudo constatar mejoría en todos los ítems, fundamentalmente en aquellos que al inicio se observaban más afectados. En sentido general hubo un incremento considerable de la retención de la huella que se movió de una mediana de 21 en la puntuación inicial a una mediana de 24,5 al final, de un puntaje de 30 (p<0,001). Conclusiones. Se observó que la recuperación de la información previamente almacenada fue uno de los procesos que más afectación tuvo en estas personas con secuelas neurológicas, contribuyendo la estrategia de intervención aplicada a mejorar el déficit en el grupo de sujetos investigados.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.