Patofisiología del síndrome coronario agudo

Autores/as

  • Ángel Gaspar Obregón Santos
  • Ronald Aroche Aportela
  • Héctor Conde Cerdeira
  • Elena Esther Vila García
  • William Calderón Cardet
  • Myder Hernández Navas

Resumen

La probabilidad de ruptura de la placa es un determinante mayor de futuros eventos isquémicos. Aunque ellos difieren unos de otros, los procesos de aterosclerosis y trombosis parecen ser interdependientes y pueden ser integrados bajo el término de aterotrombosis. Ahora está claro que la composición de la placa, más que el porciento de estenosis es un determinante mayor de la vulnerabilidad de la misma. La ruptura de la placa depende de un fenómeno pasivo y activo, y no es puramente mecánico. Está caracterizado por un incremento de la adhesión de las moléculas.

Descargas

Publicado

2012-08-28

Cómo citar

1.
Obregón Santos Ángel G, Aroche Aportela R, Conde Cerdeira H, Vila García EE, Calderón Cardet W, Hernández Navas M. Patofisiología del síndrome coronario agudo. Invest Medicoquir [Internet]. 28 de agosto de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];2(2):68-71. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/144

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>