Caracterización cualitativa y cuantitativa de las arterias coronarias de la población cubana
Resumen
Introducción. Las dimensiones y características de las arterias coronarias en la población cubana no han sido descritas. Métodos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo en una muestra aleatoria de 62 casos previo consentimiento informado, de los 386 pacientes a los que se practicó coronariografía libre de lesiones significativas en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas entre el año 2006 y el 2008. Se evaluaron el diámetro, largo, terminación y ramificaciones del tronco de las arterias coronarias epicárdicas, realizando angiografía cuantitativa a los segmentos proximales con los software de los equipos Integris Philips HM -3000 y Artist Zee de Siemens. Se aplicaron distribuciones de frecuencia, medidas de tendencia central y prueba de diferencias entre medias. Resultados. La longitud del tronco izquierdo fue de 10,23 ± 4,87 mm, el diámetro en el sexo masculino fue de 4,79 mm y en el femenino 4,48 mm. El diámetro de la descendente anterior en varones fue 3,68 mm. y en mujeres 3,59 mm, en 98,34 % la arteria llegó al ápice y originó hasta siete septales y diagonales. La circunfleja en el 27,4 % fue corta, originaron hasta cuatro ramas marginales y tres auriculares, su diámetro fue de 3,24 mm y 3,25 mm en hombres y mujeres, respectivamente. La coronaria derecha en el 98,4 % es larga y originó hasta cuatro ramas auriculares y ventriculares, con diámetro de 3,46 mm en el sexo masculino y 3,16 mm en las féminas. Conclusiones: El diámetro de las arterias coronarias fue mayor en el sexo masculino. El tronco de la coronaria izquierda resulta ser el de mayor calibre. Las dimensiones,ramificaciones y terminación de las coronarias en la población estudiada coinciden con la descripción clásica.
Descargas
Publicado
2013-05-11
Cómo citar
1.
Aroche Aportela R, Obregón Santos Ángel G, Rodríguez Fontaine Y, Aldama Pérez LI, Rodríguez Navarro Ángel Y. Caracterización cualitativa y cuantitativa de las arterias coronarias de la población cubana. Invest Medicoquir [Internet]. 11 de mayo de 2013 [citado 23 de febrero de 2025];5(1):84-99. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/214
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.