Importancia del programa de vigilancia del carcinoma hepatocelular en pacientes con cirrosis hepática.

Introducción: el carcinoma hepatocelular representa un importante problema para la salud, su principal factor de riesgo es la cirrosis hepática y en la mayoría de los pacientes son detectados en etapas tardías, el programa de vigilancia en estos pacientes puede favorecer el diagnóstico precoz.

Objetivo: determinar la estadificación de los carcinomas hepatocelularesen el momento de su diagnóstico y relacionarlo con la permanenciaen un programa de vigilancia.

Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en 44 pacientes con diagnóstico confirmado de carcinoma hepatocelular entre 2020-2023 en el CIMEQ. Las principales variables del estudio fueron: etiología de la cirrosis hepática; forma de debut del carcinoma hepatocelular, evaluación pronóstica según Barcelona Clinic Liver Cancery permanencia en un programa de vigilancia. Se emplearon medidas descriptivas de resumen, porciento, desviación estándar y ji cuadrado.

Resultados: la etiología más frecuente fue la cirrosis vírica en 22 pacientes (56%).En 21 (47,7 %) la forma de debut del carcinoma hepatocelular fue el hallazgo por ultrasonido, seguido de las complicaciones de la cirrosis (34,1%);16 pacientes (36,4%) se encontraron en estadio inicial (A) del BCLC, seguido de los estadios intermedios (B) y avanzados (C) y de los 26 pacientes (59,1%) que no estaban en un programa de vigilancia, 8 se encontraban en estadio B y 12 en C, con predominio del estadio avanzado, con diferencia significativa entre los dos grupos (p≤0,01).

Conclusiones:el programa de vigilancia del hepatocarcinoma en los pacientes cirróticos permite el diagnóstico temprano y puede favorecer su pronóstico.

Kenia Valenzuela Aguilera, Marcia Samada Suárez, Julio César Hernández Perera, Sheyla Moret Vara, Alejandro Roque Valdés, José Antonio Jordán González
 PDF
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"