Efectos del Quitosano en el proceso de cicatrizaci贸n de heridas y quemaduras

RESUMEN

Introducci贸n: La cicatrizaci贸n de heridas es una t茅cnica compleja y en constante evoluci贸n, vital para la restauraci贸n y la funci贸n de los tejidos. Para reducir el impacto que tienen las heridas y su cuidado, es necesario la comprensi贸n del mecanismo de cicatrizaci贸n. El uso de pol铆meros naturales para aplicaciones biom茅dicas es altamente beneficioso debido a su alta biocompatibilidad, su cin茅tica de biodegradaci贸n y su f谩cil manipulaci贸n de propiedades qu铆micas, dentro de los que se encuentra el quitosano.

Objetivo: Profundizar en los efectos del quitosano en la cicatrizaci贸n de heridas y quemaduras.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n documental que incluy贸 art铆culos de revistas indexadas en bases de datos PubMed/Medline, SciElo, Scopus y el motor de b煤squeda Google acad茅mico, en el per铆odo de marzo a diciembre del 2024, relacionados con los efectos del quitosano en la cicatrizaci贸n de heridas y quemaduras. Se revisaron 40 art铆culos originales en el per铆odo 2018-2024, en idiomas espa帽ol e ingl茅s y fueron referenciados 30. Los t茅rminos para la b煤squeda incluyeron, biomateriales, propiedades y efectos del quitosano en la cicatrizaci贸n de heridas y quemaduras.

Desarrollo: El quitosano, un biopol铆mero derivado de la quitina, constituye un biomaterial emergente en la cicatrizaci贸n de heridas y quemaduras por su biocompatibilidad, biodegradabilidad, afinidad con las biomol茅culas y la actividad cicatrizante. Exhibe capacidad de curaci贸n al acelerar el desarrollo de nuevas c茅lulas cut谩neas, reducir la inflamaci贸n y prevenir infecciones.

Conclusiones: El quitosano es un biomaterial eficaz como cicatrizante y reparador de tejidos en heridas y quemaduras.

Palabras clave: quitosano; cicatrizaci贸n; heridas; quemaduras

Rilder Acosta Vaillant, Liuba Luisa Arteche Hidalgo
 
Cierre de heridas cr贸nicas con el uso de membrana amni贸tica.

Introducci贸n: El cuidado de las heridas es un tema tan antiguo como el hombre mismo. Uno de los principales problemas de la salud es tratar las heridas cr贸nicas y reducir el tiempo de cicatrizaci贸n de estas. El empleo de la membrana amni贸tica previene la desecaci贸n, la p茅rdida de l铆quido y posee un efecto analg茅sico.

Objetivo: Describir los resultados del empleo de la membrana amni贸tica en el tratamiento del cierre de heridas cr贸nicas.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal en el servicio de Cirug铆a Pl谩stica y Caumatolog铆a del Hospital Cl铆nico Quir煤rgico 鈥淗ermanos Ameijeiras鈥 en el periodo: enero de 2020 y diciembre de 2021. La muestra fue de tipo no probabil铆stica y por conveniencia. Las variables cuantitativas fueron resumidas usando la media, desviaci贸n est谩ndar, mediana, rango intercuart铆lico, valores m铆nimos y m谩ximos. Las cualitativas usando la distribuci贸n de frecuencias.

Resultados: La edad promedio fue de 61,7 卤 8,1 a帽os con predominio de los mayores de 70 a帽os. El 73,7% fueron masculinos, 31,6% fueron heridas cr贸nicas producto de traumas y el 36,8% se presentaron en la regi贸n maleolar. La mediana de tama帽o fue de 7,5 卤 3,0 cm2 y de cicatrizaci贸n de 26,5 卤 8,0 d铆as. El dolor y el edema posoperatorio, mejoraron en el 100,0% de los casos. No se presentaron complicaciones y el 89,5% de los casos, refiri贸 estar satisfecho.

Conclusiones: Tanto el dolor como el edema posoperatorio, mejoraron despu茅s de la aplicaci贸n de la membrana amni贸tica. No se present贸 ninguna complicaci贸n en los casos estudiados y casi todos refirieron estar satisfechos con el proceder.

Juan Carlos Mu帽iz Vigueras, Alicia Mar铆a Tamayo Carb贸n, Karel Borroto Mart铆nez, Silvia Vera Shelton
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"