Algunas consideraciones Médico-Legales sobre la información a los pacientes. Ética y consentimiento Informado
Resumen
En el presente trabajo, se pretende tratar un tema que no por haberse abordado en reiteradas oportunidades, existe una claridad meridiana en todos los actores que participan en la relación médico-paciente: las consideraciones médico legales sobre la información al paciente. Se realizan referencias históricas sobre la Evolución del Concepto, que va desde las concepciones primitivas hasta las más modernas aceptadas hoy. Se demuestra que no obstante carecer de algunas precisiones normativas sobre este tema, existen suficientes referencias jurídicas para exigir su cumplimiento. Pretende además, contribuir a la cultura jurídica y ética de nuestros profesionales de la Medicina en evitación de posibles quejas y reclamaciones. Se exponen evidencias mediante encuestas que demuestran determinadas insuficiencias presentes hoy. Los profesionales de la Medicina deben conocer que es su obligación y responsabilidad dar a sus pacientes suficiente información sobre el propósito, métodos, riesgos,inconvenientes y posibles fracasos de los procedimientos a aplicar, para diagnosticar o tratar,presuntas o evidentes enfermedades. Por último, se hacen recomendaciones con el objetivo de contribuir a la preparación de los profesionales sobre este importante tema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.