Alteraciones metabólicas en el trasplante hepático ortotópico
Resumen
Introducción. Las alteraciones metabólicas en el trasplante hepático, por su elevada incidencia y la magnitud que pueden alcanzar en determinados momentos de la intervención, continúan siendo un factor de riesgo en este tipo de proceder, por lo que su diagnóstico y adecuada corrección, constituyen los pilares sobre los que descansa el manejo clínico de estos enfermos. Evaluar la incidencia de las alteraciones metabólicas intraoperatorias, en un grupo de pacientes con insuficiencia hepática crónica terminal, a los que se les realizó un trasplante hepático ortotópico. Métodos. Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo de 50 pacientes adultos, a los que se les realizó un trasplante hepático, en el período comprendido entre enero del 2013 y febrero del 2016 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Resultados. Durante la realización del proceder, se presentaron alteraciones importantes del equilibrio ácido básico, glicemia, potasio, calcio iónico y temperatura, que fueron ganando en intensidad con el decursar del mismo, culminando muchas de ellas al revascularizarse el injerto, momento a partir del cual comenzó a producirse una recuperación, que marchó en paralelo con la restauración de la función hepática. Conclusiones. Aunque durante las tres fases de la operación sepresentaron severas alteraciones metabólicas, fue durante la fase anhepática y, sobre todo, en la reperfusión del injerto, donde estas adquirieron la mayor intensidad, haciendo de estos momentos los de mayor dificultad en la conducción anestésica de estos enfermos.
Descargas
Publicado
2019-04-25
Cómo citar
1.
López González K, López Cruz O. Alteraciones metabólicas en el trasplante hepático ortotópico. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de abril de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];11(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/448
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.