Estudio comparativo del proceso de acreditación en la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón
Resumen
Introducción. La calidad de la educación superior es hoy un reto, por lo que los países tienen que prestar atención a la formación científica de sus recursos humanos. Cuba se ha incorporado a este proceso con su propio sistema de evaluación y acreditación de la educación superior. Los autores, durante más de tres décadas de experiencia laboral y su participación como miembros de la comisión de acreditación de la Facultad, llegaron a reflexiones valorativas que caracterizan a estos procesos. Se trata de describir los requerimientos a tener en cuenta en los procesos de evaluación y acreditación de las carreras universitarias y caracterizar su comportamiento en la Facultad Victoria de Girón. Métodos. Es una investigación de índole descriptivo-explicativa, predominantemente cualitativa, en la cual, las deducciones se infieren de las reflexiones de los autores y de los resultados obtenidos de la aplicación de algunos instrumentos: Análisis bibliográfico y documental: Informes de autoevaluación de distintas Universidades y Facultades de Ciencias Médicas, informes de evaluaciones externas y documentos legales que norman los procesos de acreditación: Reglamento de Evaluación, Patrón de Calidad y Guía de Evaluación. Resultados. Aun alejado de los lugares cimeros, Cuba tiene las condiciones para ubicarse en una posición mayor en el ranking mundial. La Facultad recorre un camino que la lleva a la excelencia en las carreras de Medicina y Estomatología. Conclusiones. Se determinaron los requerimientos que rigen los procesos de acreditación a nivel internacional y valoraron su comportamiento específicamente en Cuba y la Facultad Victoria de Girón.Descargas
Publicado
2019-04-25
Cómo citar
1.
Linares Cordero M, Mendoza Tano R, Martínez Díaz PA, Martínez Quesada JA, González Rodríguez J. Estudio comparativo del proceso de acreditación en la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de abril de 2019 [citado 1 de abril de 2025];11(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/452
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.