Comunicación del personal de enfermería con el paciente glaucomatoso
Resumen
Introducción: La comunicación en salud es un proceso planificado encaminado a motivar y adoptar nuevas aptitudes en el personal de la salud pública. Identificar el nivel de comunicación del personal de enfermería de acuerdo a su nivel profesional con los pacientes glaucomatosos fue el propósito del presente trabajo.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en tres áreas de atención primaria del municipio La Lisa durante el periodo comprendido entre los años 2008 a 2010. Se trabajó con un total de 100 enfermeros (as) entre técnicos medios y licenciados (as) en enfermería. Las variables escogidas fueron: sexo, categoría profesional, lugar de trabajo, edad, años de servicio, y de permanencia en el centro. Para la obtención de la información sobre el conocimiento en comunicación con el paciente glaucomatoso se aplicó una encuesta anónima, para tales fines. El procesamiento estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 11.5.
Resultados: El sexo femenino fue de un 75,9 % de Licenciados (as) en enfermería y de 89,1% para los Técnicos Medios La edad media fue de 36,4 para los Licenciados (as) y de 42,4 para los Técnicos Medios. Ambas categorías profesionales mostraron gran experiencia laboral y buena permanencia en el centro. En relación con el conocimiento en comunicación sobresalió, para ambas categorías, la calificación de Regular y Pobre.
Conclusiones: El conocimiento de la comunicación con el paciente glaucomatoso resulto ser muy deficiente en los tres grupos de enfermeros encuestados, independiente del nivel profesional y de los años de servicio en la profesión.
Palabras clave: Comunicación, glaucoma, conocimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.