Toxoplasmosis ocular congénita. Mito o Realidad

Autores/as

  • Teresa Miranda Hernández
  • Daysi de la C. Vilches Lescailles
  • Zoila Martínez Legón
  • Isis Montesino Álvarez
  • Marvelis Galeano Leyva
  • Omara Sandra Falcon Labori

Resumen

Se presenta el caso de una paciente femenina de 3 años de edad que a los 15 días de nacida se diagnostica una esotropia del ojo derecho sin alteraciones al examen oftalmológico, seguida por el servicio de estrabismo con oclusiones alternas, a los 3 años de edad aparece una placa coriorretiniana en área macular del ojo derecho, evolucionando con lesiones de coriorretinitis múltiples en periferia en el ojo izquierdo que aparecen a los 6 años de edad, con diagnóstico serológico positivo para la madre y la paciente, tratándose de una Toxoplasmosis Ocular Congénita Bilateral cuya forma de presentación fue típica según la literatura pero atípica en su modo de presentación. Los autores revisan el tema y ofrecen sus experiencias en el manejo del caso.

Descargas

Publicado

2022-01-19

Cómo citar

1.
Miranda Hernández T, Vilches Lescailles D de la C, Martínez Legón Z, Montesino Álvarez I, Galeano Leyva M, Falcon Labori OS. Toxoplasmosis ocular congénita. Mito o Realidad. Invest Medicoquir [Internet]. 19 de enero de 2022 [citado 1 de abril de 2025];14(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/754

Número

Sección

Presentación de casos