Tabla de contenidos

Editorial

Julio César Hernández Perera
Pág(s):145-6
258 lecturas
PDF

Artículos originales

María Alicia Rodríguez Sotolongo, Nilda Begerano Gil, Nesbelis Pérez Hidalgo, María Victoria Pedroso Moya, Cruz Regla Álvarez Monteagudo
Pág(s):147-57
395 lecturas
PDF
Influencia del envejecimiento sobre la neurodinámica cerebral en músicos instrumentistas

Introducción: El estado de la neurodinámica cortical cerebral de la percepción táctil discriminativa está fuertemente influenciado por la edad. El envejecimiento origina disminución de la discriminación táctil de dos estímulos próximos en la yema de los pulgares, durante la exploración con el Método Neurodinámico Estesiométrico (MNE). Dado que el estado de la neurodinámica se interrelaciona dialécticamente con el cortical cerebral.un mayor desarrollo de la neuroplasticidad cerebral en los músicos pudiera tener efecto protector contra el envejecimiento cerebral.
Métodos: Se estudiaron 28 músicos (Mu) y 36 no músicos (C) similares en edad y escolaridad. Cada muestra se subdividió en tres grupos etarios: joven, medio y mayor. Se estudiaron los tipos básicos de curvas y tres variables estesiométricas: los umbrales de discriminación táctil UDT1 y UDT2 y la variable longitud de la meseta de la curva (M).
Resultados: El aumento de la edad se asoció a disminución progresiva de la variable M, y a aumento de los umbrales de discriminación táctil, expresión de empeoramiento del estado de la neurodinámica en ambas muestras: ligero en los músicos, marcado en los no músicos, en estos últimos con diferencias significativas entre los grupos etarios.
Conclusiónes: El efecto deletéreo del envejecimiento sobre la neurodinámica es menor en los músicos, debido al mayor desarrollo de la neuroplasticidad cerebral ocasionada por la práctica instrumental sostenida.
Palabras clave: Envejecimiento, Neurodinámica cerebral, Neuroplasticidad cerebral.

Ángel Miguel Santos Martínez, Néstor Manuel Pérez Lache, Hermys Vega Treto
Pág(s):158-78
442 lecturas
PDF
Evaluación del efecto del esfuerzo mental sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca

Introduccion: La necesidad de buscar métodos para la prevención de cardiopatías motiva esta investigación. Evaluar el comportamiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca ante el esfuerzo mental como indicador de riesgo de eventos cardiovasculares en enfermos y en sujetos sanos.
Metodos: Se realizó un estudio cuasi experimental transversal y analítico de comparación de grupos; 32 cardiópatas y 32 sujetos sanos, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (2009-2012). Ambos grupos, pareados en cuatro variables; edad, sexo, nivel de escolaridad y percepción de las exigencias laborales; fueron sometidos a la resolución de un protocolo incremental de exigencias mentales y se evaluó de manera continua la variabilidad de la frecuencia cardiaca. El análisis estadístico se realizó mediante un conjunto de estadígrafos contenidos en el paquete SSPS versión 18, utilizando métodos de la estadística descriptiva y de inferencia. Se emplean técnicas no paramétricas al comprobarse mediante la técnica Kolmogorov Smirnov, que las variables no siguen una distribución normal.
Resultados: La variabilidad de la frecuencia cardiaca disminuyó ante el esfuerzo mental. Ante mayores exigencias mentales, mayor fue la disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca sobre todo en el grupo de los cardiópatas. Los valores de la línea base en los cardiópatas también fue menor. Evidentemente los enfermos, independiente del diagnóstico y otras particularidades clínicas, muestran una diferencia desfavorable en comparación con los sanos en el comportamiento de la VFC en la línea base y ante tareas de esfuerzo mental. Los porcientos de disminución de la VFC ante el esfuerzo mental en comparación con los valores de la línea base fue el siguiente: en la tarea 1 (menor grado de esfuerzo mental) la disminución fue hasta de un 31 % en sanos y 46 % en enfermos, en la tarea 2; 38 % en sanos y 54 % en enfermos y en la tarea 3, disminuyó un 46 % para sanos y un 62 % en enfermos. El porciento de diferencia de disminución de la VFC entre grupos en la misma tarea estuvo entre un 15 y un 16 % más para los enfermos.
Conclusiones: La variabilidad de la frecuencia cardiaca disminuye ante el esfuerzo mental con significativa diferencia a favor de los sujetos sin enfermedades cardiovasculares, lo cual permitió proponer indicadores para valorar la respuesta autonómica (VFC) ante el esfuerzo mental en sujetos enfermos y sanos. Palabras clave: Esfuerzo mental, variabilidad de la frecuencia cardiaca, enfermedades cardiovasculares, nivel de activación.

Marilín Pérez Lazo de la Vega, Pedro J. Almirall Hernández, Aylen Pérez Barreda
Pág(s):179-97
378 lecturas
PDF
Nelia Guerra Fontén, Zaida Teresa Ilezarte
Pág(s):198-213
468 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con enfermedades hepáticas autoinmunesIntroducción: Las enfermedades hepáticas de etiología autoinmune son causa de hepatopatías crónicas capaces de progresar a la cirrosis hepática en dependencia del estadio al momento del diagnóstico y de la respuesta o no al tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo, con el objetivo de definir las características clínicas y demográficas de los pacientes con enfermedades hepáticas autoinmunes atendidos en la consulta de Hepatología del CIMEQ, entre noviembre del 2010 y junio del 2013.
Resultados: De 46 pacientes estudiados la entidad más frecuente fue la hepatitis autoinmune (59 %) seguida por
el síndrome de solapamiento (17 %). El 66.7 % de los pacientes presentaron cirrosis compensada al momento del diagnóstico de hepatitis autoinmune y del 50 % de los que tenían cirrosis biliar primaria. El 80 % de los pacientes con colangitis esclerosante primaria y el 37.5 % de los que tenían síndrome de solapamiento presentaron cirrosis compensada. Conclusiones: Predominó el sexo femenino y la cuarta década de la vida en los casos diagnosticados. La etiología más frecuente fue la hepatitis autoinmune y más de la mitad de los pacientes se encontraban en estadio de cirrosis compensada al momento del diagnóstico. En la evaluación final todos los grupos etiológicos tenían pacientes con cirrosis hepática descompensada.
Palabras clave: enfermedades hepáticas autoinmunes, cirrosis hepática.
Harlim Rodríguez Rodríguez, Marcia Samada Suárez, Julio César Hernández Perera, Teresita Pérez González, Zucel Danay Cruz Hernández, Lisset Barroso Márquez
Pág(s):214-28
467 lecturas
PDF
Comunicación del personal de enfermería con el paciente glaucomatoso

Introducción: La comunicación en salud es un proceso planificado encaminado a motivar y adoptar nuevas aptitudes en el personal de la salud pública. Identificar el nivel de comunicación del personal de enfermería de acuerdo a su nivel profesional con los pacientes glaucomatosos fue el propósito del presente trabajo.
Métodos:
Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en tres áreas de atención primaria del municipio La Lisa durante el periodo comprendido entre los años 2008 a 2010. Se trabajó con un total de 100 enfermeros (as) entre técnicos medios y licenciados (as) en enfermería. Las variables escogidas fueron: sexo, categoría profesional, lugar de trabajo, edad, años de servicio, y de permanencia en el centro. Para la obtención de la información sobre el conocimiento en comunicación con el paciente glaucomatoso se aplicó una encuesta anónima, para tales fines. El procesamiento estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 11.5.
Resultados: El sexo femenino fue de un 75,9 % de  Licenciados (as) en enfermería y de 89,1% para los Técnicos Medios La edad media fue de 36,4 para los Licenciados (as) y de 42,4 para los Técnicos Medios. Ambas categorías profesionales mostraron gran experiencia laboral y buena permanencia en el centro. En relación con el conocimiento en comunicación sobresalió, para ambas categorías, la calificación de Regular y Pobre.
Conclusiones:
El conocimiento de la comunicación con el paciente glaucomatoso resulto ser  muy deficiente en los tres grupos de enfermeros encuestados, independiente del nivel profesional y de los años de servicio en la profesión.
Palabras clave: Comunicación, glaucoma, conocimiento.

Marvelis Galiano Leyva, Omara Sandra Falcón Labori, Luís Miguel González García, Isis Montesino Álvarez, Julia Capote García, Hilda María Fleitas Reinoso
Pág(s):229-41
605 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Virginia Hernández Vargas
Pág(s):242-47
492 lecturas
PDF
María Luisa Viña Granda, Alejandro Jiménez Táboas
Pág(s):248-66
978 lecturas
PDF
Jacqueline del Carmen Martínez Torres
Pág(s):267-78
658 lecturas
PDF

Presentación de casos

Martha Regla Melo Victores, Maria Dolores Lobato Pastrana, Laura Alvaré Alvaré, Joel Concepción Concepción, Ivette Gonzalez Concepción
Pág(s):279-87
528 lecturas
PDF
Laura E. Alvaré Alvaré, María Dolores Lobato Pastrana, Martha Melo Victores, Yoel Concepción Concepción, Maria del C. Luis Alvarez, Ivette González Concepción
Pág(s):288-96
2136 lecturas
PDF
Lázaro Isralys Aldama Pérez, Ángel Abreu Cruz, Aylén Pérez Barreda, Ana Liuvys Cuba Rodríguez, Luis Miguel Morales Pérez, Eliezer San Román García
Pág(s):297-304
447 lecturas
PDF
Katty– Hind Selman Housein Bernal, Enrique J. Biosca Iglesias
Pág(s):305-11
1068 lecturas
PDF