Banco de tejido óseo congelado para trasplante
Resumen
Se realizó un ensayo clínico fase I en 32 pacientes que acudieron al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas en el periodo comprendido entre los años 1998 y 2000, con defectos óseos de diferentes etiologías o necesitados de reconstrucción esquelética, para comprobar la incorporación de injertos homólogos utilizados a partir de fragmentos óseos conservados en solución antiséptica y congelados a -4° C en refrigeradores comerciales por un periodo máximo de 45 días. Se obtuvo la consolidación en 10 pseudoartrosis de un total de 14 intervenidas en el periodo de 1 año; entre las fallidas, 1 fue por infección. Se creó el lecho apropiado para colocar nueva prótesis en cinco aflojamientos asépticos de prótesis total de cadera. Un techo acetabular consolidado estabilizó una displasia de cadera. Se obtuvo fijación estable en tres artrodesis de cuatro operadas, de ellas, una en curva escoliótica. Fueron rellenados sin recidiva cuatro tumores óseos benignos, tres osteotomías abiertas correctoras y un gran defecto de 7 cms. Se produjo incorporación del injerto en 27 de los 32 casos para un 84 % La trama ósea se conservó siempre en el injerto, lo que garantizó la conductividad para ser invadido por tejidos neoformados en el proceso de osteogénesis. Esta experiencia permite recomendar la creación de pequeños bancos de hueso en refrigeradores situados en la vecindad de los salones de operaciones, de forma que el ortopédico disponga “al alcance de la mano” de ese recurso.Descargas
Publicado
2012-08-31
Cómo citar
1.
Ceballos Mesa A, Balmaseda Manent R, Pedroso Canto M, Alfonso Sabatier C. Banco de tejido óseo congelado para trasplante. Invest Medicoquir [Internet]. 31 de agosto de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];1(1):34-41. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/163
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.