Apófisis estiloides elongada

Autores/as

  • Waldo Jiménez González Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana
  • Ilsa García Estrada Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana
  • Nélido Enrique González Fernández Instituto Nacional de Oncología y Radiología. La Habana
  • Carlos Alfonso Sabatier Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana
  • Rodolfo Vieito Espiñeira Hospital Clínico-Quirúrgico “Joaquín Albarrán”. La Habana
  • Jorge Luis Thompson Lamoth Hospital Clínico-Quirúrgico “Joaquín Albarrán”. La Habana

Resumen

La apófisis estiloides se origina de la porción timpánica del hueso temporal, su crecimiento anormal u osificación del ligamento estilohioideo produce dolores estimulados por los nervios craneanos sensoriales. Algunos de estos síntomas junto con la apófisis estiloides alargada, se conocen como síndrome de Eagle. El diagnóstico es clínico y radiológico, con tomografía computarizada. El tratamiento quirúrgico está indicado en las personas que no respondan al tratamiento médico y puede realizarse mediante abordaje transoral o externo. Este trabajo tiene como objetivo presentar a un paciente diagnosticado y tratado en el servicio de Otorrinolaringología del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y realizar una revisión del tema.

Palabras clave: apófisis estiloides, ligamento estilohioideo, síndrome de Eagle.

 

Biografía del autor/a

Waldo Jiménez González, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Ilsa García Estrada, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Profesor Auxiliar.

Nélido Enrique González Fernández, Instituto Nacional de Oncología y Radiología. La Habana

Especialista de I y II Grado en Oncología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Instituto Nacional de Oncología y Radiología. La Habana

Carlos Alfonso Sabatier, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Especialista de I Grado en Anatomía Patológica.

Rodolfo Vieito Espiñeira, Hospital Clínico-Quirúrgico “Joaquín Albarrán”. La Habana

Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Profesor Asistente.

Jorge Luis Thompson Lamoth, Hospital Clínico-Quirúrgico “Joaquín Albarrán”. La Habana

Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Instructor.

Descargas

Publicado

2016-06-29

Cómo citar

1.
Jiménez González W, García Estrada I, González Fernández NE, Alfonso Sabatier C, Vieito Espiñeira R, Thompson Lamoth JL. Apófisis estiloides elongada. Invest Medicoquir [Internet]. 29 de junio de 2016 [citado 22 de febrero de 2025];8(1):82-94. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/340

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>