Rehabilitación física del suelo pélvico: ejercicios de Kegel y gimnasia abdominal hipopresiva

Autores/as

  • Bárbara Yumila Noa Pelier
  • José Manuel Vila García

Resumen

La debilidad de los elementos musculares del suelo pélvico predisponen a una sintomatología múltiple, siendo su fisiopatología multifactorial: la alteración de los músculos elevadores del ano y del núcleo fibroso del periné, son los orígenes más frecuentes de este problema. La coexistencia de varios factores causales, también están asociados, tales como: embarazo, parto, edad, obesidad, constipación, tos crónica, levantar cargas pesadas en forma repetitiva, menopausia e hipoestrogenismo, factores genéticos, enfermedades músculo esqueléticas, neuromusculares y del tejido conectivo, pelvis de diámetro largo y cirugías previas. La práctica habitual de ejercicios físicos, tales como los Ejercicios de Kegel y la Gimnasia Abdominal Hipopresiva, mejoran el tono muscular, la fuerza de la musculatura pelvi-perineal y aumenta la calidad de vida de personas con disfunciones del suelo pélvico. Se realizaron búsquedas electrónicas y en bibliotecas de revistas médicas nacionales y extranjeras indexadas en Scielo, Imbiomed y Pubmed, en un horizonte de 10 años, en idioma español e inglés, así como revisiones de tesis de terminación de estudios y libros de textos, con información relacionada con disfunción del suelo pélvico. Como método preventivo, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva y los Ejercicios de Kegel, ayudan a la mejora y activación del suelo pélvico y por tanto, puede evitar, la aparición de disfunciones del mismo, activando su velocidad de contracción, así como el rendimiento físico y la calidad de vida del paciente.

Descargas

Cómo citar

1.
Noa Pelier BY, Vila García JM. Rehabilitación física del suelo pélvico: ejercicios de Kegel y gimnasia abdominal hipopresiva. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de junio de 2020 [citado 23 de febrero de 2025];12(3). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/654

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a