Filtros de vena cava. Prevenir a tiempo

Authors

  • Frank Vázquez Luna
  • José Jordán González

Abstract

Los filtros de vena cava son dispositivos metálicos diseñados especialmente para ser colocados en la vena cava inferior, ante el riesgo de tromboembolismo pulmonar por trombosis venosa profunda. Fueron descritos y usados por primera vez en 1967 en Estados Unidos de Norteamérica. Estos dispositivos se 
implementan por vía percutánea, y producen una interrupción mecánica parcial del flujo sanguíneo de la vena cava inferior. Actualmente existen filtros de tres tipos: permanentes, temporales y mixtos. El factor más importante de cualquier filtro es el grado de atrapamiento de los coágulos, grado de acceso a la vena cava y de
oclusión, riesgo de emigración o embolización, grado de integridad mecánica y facilidad para su colocación. Las complicaciones de los filtros pueden ocurrir de modo inmediato o a largo plazo, con un promedio de 0,3 % de complicaciones mayores y menos de 0,2 % de los pacientes fallecen como resultado de la colocación del filtro. A pesar de su efectividad demostrada, no existen reportes de su uso en Cuba. Por su importancia y capacidad resolutiva pensamos que esta técnica debe comenzar a aplicarse a pacientes cubanos de manera habitual.

Published

2017-12-16

How to Cite

1.
Vázquez Luna F, Jordán González J. Filtros de vena cava. Prevenir a tiempo. Invest Medicoquir [Internet]. 2017 Dec. 16 [cited 2025 Feb. 23];9(2). Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/394

Issue

Section

Artículos de revisión

Most read articles by the same author(s)