Evaluación del tratamiento endovascular de las lesiones obliterantes del sector aortoilÃaco
Texto completo:
PDFResumen
Métodos: Se estudiaron 30 pacientes evaluados en el servicio de AngiologÃa y CirugÃa Vascular del Hospital CIMEQ con el diagnóstico de ateroesclerosis obliterante. Se describen en la reparación de las lesiones del sector aortoilÃaco los diferentes procederes endovasculares que se aplicaron, el tipo de técnica usada y el uso selectivo del stent según los criterios internacionales. Se aplicó la clasificación del consenso trasatlántico (Trans-Atlantic Society Consensus: Tipo A, B y C) en los estudios angiográficos. Se determinó la permeabilidad acumulativa y se relacionó con los resultados. Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo ateroscleróticos.
Resultados: No se observó ninguna complicación en el 63,3 % de los pacientes intervenidos. En el resto de los casos estuvo relacionada con el sitio de punción. La permeabilidad acumulativa de los procedimientos realizados fue del 98,0 % a los seis meses; 84,0 % a los 12, y 68,6 % a los 24 meses. En las lesiones de tipo A se observó al año una permeabilidad acumulativa de 89,0 % y a los dos años de 87,0 %. En el caso de las del tipo B, la permeabilidad acumulativa fue del 93,0 % y del 75,0 % al año y a los dos años respectivamente, mientras que en las de tipo C fue de 58,0 % al año y 44,0 % a los dos años. Al tener en cuenta la totalidad del grupo, la permeabilidad acumulativa total fue del 58,0 % a los 12 meses y del 44,0 % a los 24 meses. Conclusiones: El uso de las técnicas endovasculares es fiable. Los resultados de su permeabilidad están influidos por la severidad de las lesiones tratadas, y se obtuvo mayor permeabilidad en los tipos A y B (clasificación del consenso trasatlántico).
Copyright (c)