Cirugía videotoracoscópica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades intratorácicas
Abstract
Introducción. La tendencia actual es que la cirugía torácica videoasistida sustituya a la toracotomía, especialmente a la exploradora, que debe quedar solo para casos excepcionales. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo con el objetivo de exponer los resultados obtenidos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades intratorácicas utilizando la Cirugía Videotoracoscópica (CVT) en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) en el período comprendido entre enero del 2005 y diciembre del 2009. Resultados. Se estudiaron 101 Cirugías Videotoracoscópicas en total, de ellas el 55.4 % con fines diagnósticos (biopsia) y el 45.5 % con fines terapéuticos (resecciones pulmonares, pleurodesis con talco y láser de CO2, reducción de volumen pulmonar, simpatectomías y decorticación pleural). En 32 pacientes con nódulos de pulmón, 25 con tumores del mediastino, 25 con derrame pleural, 15 con diagnóstico de neumotórax recidivante, 2 con hiperhidrosis palmar y 1 con empiema pulmonar. En los pacientes que se realizó el proceder con fines diagnósticos se obtuvo confirmación histológica de certeza en un 66 %. Las pleurodesis con talco realizadas en pacientes con derrames pleurales son efectivas en un 84%, y las realizadas con Láser de CO2 en pacientes con neumotórax tuvieron un 100% de efectividad. Las complicaciones que se presentaron con mayor frecuencia fueron la fiebre, el dolor persistente y el derrame pleural recidivante. Conclusiones. La cirugía torácica videoasistida exploradora está indicada en todas las afecciones que antes necesitaban una toracotomía para realizarla.Downloads
Published
2012-08-21
How to Cite
1.
Gómez Trueba, G, Madrigal Batista G, Cepero Nogueira M, Leal Mursulí A, Collera Rodríguez AS, Rodríguez Rodríguez I. Cirugía videotoracoscópica en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades intratorácicas. Invest Medicoquir [Internet]. 2012 Aug. 21 [cited 2025 Feb. 23];3(1):17-30. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/31
Issue
Section
Artículos originales
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.