enero-abril

Tabla de contenidos

Editorial

Ensa帽amiento terap茅utico. 驴Hicimos todo lo que se pudo o lo hicimos sufrir todo lo que se pudo?
Carlos Guti茅rrez Guti茅rrez, Beatriz Torres Rodr铆guez
29 lecturas
PDF

Art铆culos originales

Quimioterapia antituberculosa en pacientes con antecedentes de habitar en instituciones cerradas, Regi贸n Central de Cuba

Introducci贸n. Para lograr el control de la Tuberculosis (TB), Cuba aspira a la curaci贸n 98 % de los casos y una proporci贸n de 茅xito de tratamiento del 95 %. M茅todos. Se realiz贸 un estudio de cohorte retrospectivo con casos de TB de la regi贸n central, para determinar la efectividad de la quimioterapia antituberculosa en pacientes con antecedentes de habitar en instituciones cerradas notificados con TB en la regi贸n central de Cuba, 2009 -2010. A las variables cuantitativas se les estimaron media con su desviaci贸n est谩ndar y mediana con sus rangos intercuartiles, a las cualitativas frecuencias absolutas y porcentajes. Para la efectividad de la quimioterapia se determin贸 proporci贸n de casos de TB pulmonar con baciloscop铆a positiva que se negativizaron al final del tratamiento; en los casos de TB pulmonar con baciloscop铆a negativa y los casos de TB extrapulmonar, correspondi贸 a los que completaron el tratamiento. Resultados. De los 103 pacientes analizados, presentaron desenlace exitoso 90(87,4 %) y desenlace desfavorable 13(12,6 %), de este 煤ltimo predomin贸 el abandono (46,1 %). Eran principalmente adultos y oscilaban entre los 25-64 a帽os edad. En su mayor铆a pertenec铆an a sexo masculino (99,0 %), as铆 como a las provincias de Villa Clara (37,8 %) y Ciego de 脕vila (31,1 %). Predomin贸 la TB pulmonar con baciloscop铆a positiva (75,7 %) y el alcoholismo estuvo presente en 31,1 %. Se obtuvo 91 % de tratamiento exitoso; del total de los casos nuevos un 90 % y en los pacientes con retratamiento un 69 % Conclusiones. Se concluye que los enfermos de tuberculosis notificados en la regi贸n central con antecedentes de habitar en instituciones cerradas se presentan como hombres, en edades econ贸micamente productivas,. Las cifras de efectividad de la quimioterapia antituberculosa se comportaron por debajo de los objetivos del Programa Nacional de Control de TB.

Ariadna Calzado Ben铆tez, Alexander Gonz谩lez D铆az, Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Luisa Armas P茅rez, Mar铆a de los 脕ngeles Le贸n Venero, Nereyda Oliva N煤帽ez
290 lecturas
PDF
Mabel 脕guila Aguilar
303 lecturas
PDF
Isis Anastasia Rojas Herrera, Victor Ra煤l Saunders V谩zquez, Denia Morales Navarro, Magnelis Machado Leyva
766 lecturas
PDF
Eficacia de la aplicaci贸n epidural translaminar parasargital del factor de crecimiento del Plasma Rico Plaquetas como tratamiento del dolor radicular

Introducci贸n. Con el objetivo de evaluar la eficacia de la administraci贸n epidural translaminar parasargital lumbar de factores de crecimiento derivado del Plasma Rico en Plaquetas (FCPRP) para aliviar el dolor radicular unilateral provocado por la enfermedad discal multisegmentaria, se realiz贸 un ensayo cl铆nico terap茅utico. M茅todos. Los pacientes se distribuyeron de manera aleatoria a dos grupos de estudio: al A se le aplic贸 5 ml de FCPRP ozonizado autol贸go y al B se le aplic贸 15 mg de bupivaca铆na y 40 mg de triancinolona. Ambos procedimientos se realizaron de manera ambulatoria, con anestesia local, bajo control fluorosc贸pico, con una frecuencia semanal durante dos semanas consecutivas. Para evaluar la mejor铆a cl铆nica se utiliz贸 el test de Lattinen antes, a la semana, al mes, a los tres, seis y doce meses. Para evaluar la mejor铆a radiol贸gica, se utiliz贸 la clasificaci贸n de Pffirmann y la disminuci贸n de m谩s del 50% del tama帽o del fragmento herniado a los doce meses de la 煤ltima sesi贸n de tratamiento. Tambi茅n se identificaron los eventos adversos ocurridos en ambos grupos de estudio. Resultados: En ambos grupos predomin贸 el sexo masculino y el grupo etario inferior a los 45 a帽os (p>0,001). El valor promedio del test de Latinen fue inferior al mes en el grupo de FCPRP y se mantuvo esta tendencia hasta los 12 meses (p<0,001). No existi贸 mejor铆a radiol贸gica en ninguno de los pacientes de los grupos. El n煤mero de eventos adversos fue cinco veces superior en el grupo al que se le aplic贸 esteroides epidurales. (p<0,001) Conclusiones: La aplicaci贸n de FCPRP epidural result贸 un m茅todo intervencionista eficaz para aliviar el dolor radicular unilateral provocado la enfermedad discal multisegmentaria.

Pedro Pablo Ben铆tez N煤帽ez, Jorge Luis Hern谩ndez Cede帽o, Tania Garc铆a Oliver, Magalis Padr贸n G贸mez, IIrving Figueredo Peguera, Mayte Gonz谩lez Piedra, Yamilka Zamora Santiesteban, Magalis Padr贸n G贸mez, Yarismary Cabrera Bosque
288 lecturas
PDF
Osm铆n Casta帽eda Chirino, Frank Mart铆nez Lopez, Jesus Castro Hevia, Margarita Dorantes Sanchez, Katerine de la Vega Varcarcel, Roilan Falc贸n Rodriguez, Marleny Cruz Cardentey, Alain Guti茅rrez L贸pez, Ana Mengana Betancourt, Joanna de Zayas Galguera, Julio Cesar Gandarilla Sarmiento
188 lecturas
PDF

Presentaci贸n de casos

Yenisey P茅rez Lobaina, M贸nica Galindo Est茅vez, Carlos Alberto Gonz谩lez Borges
322 lecturas
PDF
Manuel G. Clar谩 Morell, Ismael Rodr铆guez Rodr铆guez, Juan O. Mart铆nez Mu帽iz, Carlos Alfonso Sabatier, Karol Clar谩 Hern谩ndez
171 lecturas
PDF
Ictus isqu茅mico de repetici贸n secundario a vasculitis aislada del sistema nervioso central. Presentaci贸n de un caso

Introducci贸n: La vasculitis primaria del sistema nervioso central (VPSNC) es un trastorno infrecuente, afectando a vasos medianos y peque帽os del enc茅falo y medula espinal. De etiolog铆a desconocida, es un reto diagn贸stico de formas inhabituales de ictus. Caso cl铆nico: paciente femenina de 42 a帽os de edad sin factores de riesgo vasculares. Presenta d茅ficit neurol贸gico a repetici贸n, con fluctuaci贸n cl铆nica, a pesar del tratamiento con aspirina (ASA). Al ingreso se precisa tensi贸n arterial normal, as铆 como otros bio-par谩metros. Se realiza Resonancia Magn茅tica Nuclear (RMN) de cr谩neo evidenci谩ndose imagen hiperintensa en T2 heterog茅nea a nivel subcortical y peri-silviana del hemisferio cerebral izquierdo con lesi贸n isqu茅mica subaguda, con otras lesiones antiguas en territorio profundo de la arteria cerebral media (ACMi) izquierda. La Angio-RMN mostr贸 m煤ltiples zonas de estenosis a nivel de ACM derecha y territorio cortical de ACMi, plante谩ndose la VPSNC. El d茅ficit neurol贸gico muestra tendencia a la mejor铆a. La arteriograf铆a cerebral convencional, reafirma los hallazgos encontrados en la Angio-RMN. Se descartan desordenes hematol贸gicos y autoinmunes asociados a fen贸menos tromb贸ticos. Se inicia tratamiento con metil-prednisolona, manteni茅ndose terapia con ASA y continuando ciclofosfamida oral. Al egreso se constata hemiparesia derecha de ligera intensidad.聽 Conclusi贸n: este caso manifiesta desde la 聽experiencia en la pr谩ctica cl铆nica, se concluye 聽como un ictus isqu茅mico a repetici贸n con hallazgos angiogr谩ficos de VPSNC. Se demuestra su heterogeneidad cl铆nica e imagenol贸gica y dif铆cil diagn贸stico, requiriendo alta sospecha cl铆nica. Esto constituye una herramienta para profesionales de la atenci贸n terciaria, secundaria y primaria, contribuyendo a la sospecha y el diagn贸stico de tan dif铆cil entidad cl铆nica.

脕ngel M. Santos Mart铆nez, Ra煤l Roberto Vald茅s Sede帽o, Hermys Vega Treto
698 lecturas
PDF
Joanna de Zayas Galguera, Frank Mart铆nez L贸pez, Osmin Casta帽eda Chirino, Jes煤s Castro Hevia, Annia Alvares Pelegrino, Yaniet Miguel
243 lecturas
PDF
Celia Mui帽os Mart铆nez, Amalia Perez V谩zquez, Karel Dur谩n Marrero
350 lecturas
PDF
Amado Diaz De La Fe, Alejandro Armando Pel谩ez Su谩rez, Maria de los Angeles Robinson Agramonte, Eilyn Carralero Ercilla, Dayana Ugarte Moreno
2084 lecturas
PDF
Belkys Alfonso Biart, Belkis Reyes Mart铆n, Mar铆a Ang茅lica L贸pez Prado, Karen In茅s Gener Alfonso, Sadys L谩zara Rodr铆guez Ramos, Maynelis Hern谩ndez Gonz谩lez
239 lecturas
PDF

Art铆culos de revisi贸n

Yunay Rojas Vald茅s, Esther Izquierdo Mach铆n, L谩zaro Isralys Aldama P茅rez, Ana Liuvys Cuba Rodr铆guez, Katia Ravelo Llanes
1000 lecturas
PDF
M茅todos de evaluaci贸n, tratamiento y complicaciones de las afecciones traqueales

En el plano internacional, la estenosis traqueal contin煤a siendo uno de los problemas m谩s dif铆ciles para cirujanos, neum贸logos y otorrinolaring贸logos. Los m茅todos de evaluaci贸n, tratamiento y complicaciones de las afecciones traqueales constituyen elementos esenciales en la evoluci贸n de esta patolog铆a. Se se帽alan como principal causa de esta enfermedad, la isquemia provocada por la intubaci贸n orotraqueal prolongada, en las unidades de cuidados intensivos. Se precisa que la causa de la isquemia, es la presi贸n contin煤a generada por el bal贸n del tubo orotraqueal, que conlleva a isquemia, inflamaci贸n, necrosis, cicatrizaci贸n anormal y finalmente a la estenosis. Diferentes autores se帽alan otras causas implicadas en el origen de esta enfermedad, as铆 mencionan las cirug铆as sobre la v铆a a茅rea, tales como, traqueostom铆a, cricotiroidectom铆a, resecciones traqueales por tumores, idiop谩ticas, enfermedades autoinmunes como granulomatosis de Wegener, policondritis, sarcoidosis, entre otras El tratamiento de elecci贸n ante una estenosis traqueal sintom谩tica, tanto benigna como maligna, es la cirug铆a de resecci贸n y reconstrucci贸n. El grado de estenosis orienta sobre la necesidad del tratamiento y la longitud permite conocer cuanta tr谩quea hay que resecar con seguridad.Sin embargo, a pesar de todas los cuidados preoperatorios y selecci贸n correcta del tratamiento a emplear, a煤n persisten complicaciones quir煤rgicas capaces de comprometer los buenos resultados de la cirug铆a traqueal. 聽Se plantea que la estenosis traqueal, es una condici贸n de peligroso y dif铆cil manejo, que requiere de enfoques diferentes guiados por el sitio, longitud, tipo de estenosis y complicaciones asociadas.

Glenis Batista Madrigal, Janet Dom铆nguez Cordov茅s, Dania Pi帽eiro P茅rez, Simeon A. Collera Rodr铆guez, Marlen Mesa Gonz谩lez, Ilsa Garc铆a Estrada
459 lecturas
PDF
Rosany Denis Echezarreta, Denis Alfonso Echezarreta, Ra煤l Castillo Roxi, Salvador Gonz谩lez Guerrero
200 lecturas
PDF
Gu铆a para la realizaci贸n de estudios neurofisiol贸gicos y su utilidad durante una pandemia (COVID-19)

Introducci贸n. El brote viral ocurrido en Wuhan (China) debido a un agente viral perteneciente a la familia de los coronavirus ha dado lugar a la enfermedad llamada Corona Virus Disease 2019 (COVID 19) y se ha declarado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud internacional. Hasta la fecha no existe una vacuna contra la COVID-19 y la mortalidad mundial se calcula en alrededor de un 3%.聽 Entre los s铆ntomas causados podemos encontrar: fiebre, tos, diarrea y entidades como la neumon铆a. La afectaci贸n del sistema nervioso se plantea que se manifiesta como mareos, cefalea, trastornos de la conciencia, ataxia, convulsiones, trastornos de la visi贸n, olfaci贸n, gustaci贸n, neuralgias y mialgias. Considerando estas ideas es posible que la labor del neurofisi贸logo sea requerida en la realizaci贸n de estudios. Conclusiones. La neurofisiolog铆a cl铆nica es una especialidad diagn贸stica que frente a la pandemia de la COVID-19 tiene una utilidad limitada en el presente comparada con otras especialidades m茅dicas, su implicaci贸n se encamina, aunque no se limita hacia la realizaci贸n del Electro-encefalograma en Unidades de Cuidados Intensivos. El personal de Neurofisiolog铆a Cl铆nica puede ser requerido y en su momento debe conocer y aplicar las medidas de protecci贸n tanto para el propio personal como para el paciente. El papel del SARS-CoV2 en el sistema nervioso del cuerpo humano se encuentra bajo investigaci贸n. Futuras investigaciones ser谩n necesarias para esclarecer el papel del SARS-CoV2 en el sistema nervioso del cuerpo humano, lo que determinar谩 la implicaci贸n de la Neurofisiolog铆a Cl铆nica cara a la COVID-19.

Ra煤l Roberto Vald茅s Sede帽o, Hermys Vega Treto
249 lecturas
PDF
Armando Garc铆a Espinosa, Solerme Morales Cudello, Elvia Elisa P茅rez P茅rez, Marvelia Iglesias Gonz谩lez
505 lecturas
PDF
Detecci贸n y tratamiento temprano de caninos superiores retenidos

Introducci贸n. Las retenciones de caninos superiores son alteraciones frecuentes en la pr谩ctica cl铆nica del ortodoncista, 聽estos dientes tienen el trayecto de erupci贸n m谩s largo y tortuoso causando graves maloclusiones. M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en revistas y textos originales, disponibles en centros de referencias y en Internet sobre los m茅todos empleados para la prevenci贸n de los caninos superiores retenidos y su tratamiento precoz. La b煤squeda se orient贸 a art铆culos publicados fundamentalmente en los 煤ltimos 5 a帽os sin hacer distinciones de idioma. Desarrollo. La etiolog铆a de la retenci贸n del canino superior es de origen multifactorial asociado fundamentalmente a factores locales, sist茅micos y gen茅ticos. La mayor铆a de los m茅todos emplean para la predicci贸n medidas angulares realizadas sobre radiograf铆as panor谩micas y m谩s recientemente se ha usado para este fin la tomograf铆a axial computarizada en su t茅cnica de haz c贸nico. El tratamiento temprano y oportuno reviste vital importancia en su prevenci贸n. Conclusiones. Dentro de las causas principales est谩 la oligodoncia y alteraciones de forma y tama帽o del incisivo lateral. Los m茅todos m谩s utilizados en la predicci贸n de los caninos superiores retenidos son el an谩lisis de Lindauer, Warford, Power-Short y el tratamiento de elecci贸n es la extracci贸n del canino temporal en individuos j贸venes siempre y cuando las condiciones de espacio normal est茅n presentes.

Yaima Lazo Amador, Aracelys Soto Rico, Rosa Mar铆a Mass贸n Barcel贸, Adis Ferreiro Mar铆n, Oscar Ameneiros Narciandi
699 lecturas
PDF

Comunicaci贸n breve

Resultados del Programa de Donaci贸n y Trasplantes en el Centro de Investigaciones M茅dico Quir煤rgicas. A帽o 2018

El trasplante de 贸rganos, es uno de los mayores avances de la medicina del siglo veinte, ha prolongado y mejorado las vidas de cientos de miles de pacientes en todo el mundo.聽 Incontables actos de generosidad de donantes de 贸rganos y sus familias, as铆 como los muchos avances cient铆ficos y cl铆nicos importantes obtenidos por profesionales dedicados a la salud, han hecho de los trasplantes no solo una actividad salvadora de vidas, sino tambi茅n un s铆mbolo de solidaridad humana. Durante el a帽o 2018 existi贸 en Cuba una Tasa de Donaci贸n de 11,7 pmh. En el CIMEQ existieron 3 donantes reales en el a帽o 2018, una mujer y dos hombres. La edad media fue de 33 a帽os y la causa de muerte m谩s frecuente fue la enfermedad cerebrovascular tipo hemorr谩gica. Se realizaron 13 trasplantes renales de donante cad谩ver, 7 trasplante hep谩ticos y tres trasplantes de c茅lulas progenitoras hematopoy茅ticas. Como proyecciones de trabajo para el a帽o 2019 nos proponemos contribuir al aumento de la tasa de donantes mediante plan de trabajo encaminado a la revisi贸n y actualizaci贸n de los protocolos de actuaci贸n, detecci贸n, diagn贸stico de muerte encef谩lica y mantenimiento de donantes en la UCI; realizaci贸n de trasplante renal de donante vivo aumentando esfuerzos para detecci贸n, estudio y evaluaci贸n de las parejas, as矛 como incrementar el n霉mero de trasplantes de progenitores hematopoy猫ticos.

Namibia Espinosa Nodarse
208 lecturas
PDF