Revisión y análisis de aspectos éticos de las investigaciones y de la asistencia médica
Abstract
Se revisó la literatura especializada, haciendo hincapié en la cubana y se analizaron los 37 dictámenes de los protocolos de ensayos clínicos emitidos por el Comité de Ética de las Investigaciones Clínicas del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, presentados por diversas instituciones durante los años 2008, 2009 y primer semestre de 2010. El análisis se basó en siete principios (valor, validez científica, Cimeq, selección equitativa de los sujetos, proporción favorable riesgo-beneficio, evaluación independiente, obtención del consentimiento informado y respeto a los sujetos inscritos), con el objetivo de identificar los problemas de esta índole y evidenciar necesidades de aprendizaje. Todos los protocolos analizados expresaban valor social y científico, aunque se detectaron problemas éticos, principalmente en el consentimiento informado. La educación en estos aspectos resulta imprescindible y los profesores deben constituir un ejemplo de ética e incrementarse el número de estudios referentes a este tema. Debe valorarse la ampliación y mayor detalle de las leyes que existen en relación a la ética. El dominio de la ética y la bioética deben llegar a toda la población, lo que ayudaría a empoderar verdaderamente a estos y que pasen de la situación de objetos a sujetos activos. Las investigaciones de pre y postgrado incluyendo las tesis de grado, de diplomados, de maestrías y de doctorados deben tener la evaluación ética acorde a los principios de esta.Downloads
Published
2013-05-11
How to Cite
1.
Gutiérrez Gutiérrez C, Torres Rodríguez B, Linares Cordero M, Suero Gutiérrez L. Revisión y análisis de aspectos éticos de las investigaciones y de la asistencia médica. Invest Medicoquir [Internet]. 2013 May 11 [cited 2025 Feb. 23];5(1):113-41. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/218
Issue
Section
Artículos de revisión
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.