Caracterización endoscópica e histológica de lesiones gastroduodenales en relación a la infección por Helicobacter pylori utilizando novedosos métodos diagnósticos
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en los pacientes mayores de 16 años de edad por presentar síntomas digestivos superiores que acudieron al servicio de Gastroenterología del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas para la realización de una endoscopía superior durante el período comprendido entre enero y abril del 2007, con el objetivo de caracterizar endoscópica e histológicamente las lesiones gastroduodenales asociadas a la infección por Helicobacter pylori. La muestra quedó constituida por 89 pacientes, de ellos 51 pertenecían al sexo masculino. A estos pacientes previo consentimiento informado se les practicó endoscopia superior y toma de muestra para la detección de la bacteria. Se definió como Helicobacter pylori positivo el cultivo positivo o la concordancia de por lo menos dos métodos de diagnóstico positivos (PCR, serología e histología), el 66,3% resultó positivo a la presencia de la bacteria; predominó la gastritis eritematosa antral como diagnóstico endoscópico donde se demostró la positividad del Helicobacter pylori; en los diagnósticos histológicos de lesiones mucosales predominaron la gastritis crónica antral ligera y moderada y la positividad de la bacteria estuvo por encima de 90% para ambos diagnósticos, mientras que en la mucosa sin alteraciones evidentes predominó la negatividad del Helicobacter pylori. La sensibilidad para todos los métodos diagnósticos de detección de Helicobacter pylori en los que se utilizó el cultivo como prueba de oro estuvo por encima del 70% y el grado de concordancia según el Índice de Kappa fue moderado para cada una de las pruebas.Descargas
Publicado
2012-08-26
Cómo citar
1.
Alonso Soto J, Melián Ysla K, Rodríguez González BL, González Cansino JR, de Armas Fernández MC, Abreu Peñalver D, et al. Caracterización endoscópica e histológica de lesiones gastroduodenales en relación a la infección por Helicobacter pylori utilizando novedosos métodos diagnósticos. Invest Medicoquir [Internet]. 26 de agosto de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];1(2):25-31. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/78
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.