Ética durante la reanimación cardiopulmonar y cerebral del adulto
Abstract
Casi un 50 % de los supervivientes del paro cardiorrespiratorio (PCR) presentan secuelas neurológicas significativas. Por ello, las decisiones en la Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral (RCPC) deben basarse en los principios básicos de la ética médica. Nos proponemos identificar los aspectos bioéticos que inciden en el ejercicio de la RCPC, y discutir controversias actuales y las recomendaciones más aceptadas: frente a un PCR se debe iniciar la RCPC, aunque existen criterios válidos para no iniciarla en algunas circunstancias. La decisión de interrumpirla está basada en la consideración de varios factores considerando los principios de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. La orden de no reanimar debe estar basada en la decisión autónoma del paciente expresada fehacientemente de forma verbal o por escrito. Se discuten además otros aspectos éticos durante la RCP. La RCPC se debe aplicar si está indicada, omitirse si no está o no ha sido previamente aceptada por el paciente y suspenderse si es inefectiva. “Tener siempre presente, que los participantes somos seres humanos”.Palabras clave: ética, reanimación cardiopulmonar, dilemas éticos, contraindicaciones RCPC.
Downloads
Published
2015-03-01
How to Cite
1.
Viña Granda ML, Jiménez Táboas A. Ética durante la reanimación cardiopulmonar y cerebral del adulto. Invest Medicoquir [Internet]. 2015 Mar. 1 [cited 2025 Feb. 23];6(2):248-66. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/289
Issue
Section
Artículos de revisión
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.