Caracterización de fallecidos cardiópatas en cirugía no cardiaca
Resumen
Introducción. Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de morbimortalidad. El objetivo principal de este trabajo, fue identificar las características, complicaciones y causas de defunción del paciente quirúrgico fallecido con enfermedad cardiovascular en cirugía no cardíaca. Métodos. Se realizó un estudio
observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio fue la totalidad de los pacientes quirúrgicos fallecidos con enfermedades cardiovasculares, sometidos a cirugía no cardíaca en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán”,
entre enero de 2005 a enero de 2010. Resultados. Las variables demográficas que predominaron fueron el sexo femenino y la edad por encima de 70 años.
Prevalecieron la hipertensión arterial, la cardiopatía Isquémica y el estado físico ASA III en un 65,2 % y 39,1 % respectivamente. El 69,6 % fueron intervenciones de urgencia con anestesia GOT. Las complicaciones transoperatorias más frecuentes en urgencias fueron las arritmias 25,0 % y en electivo el sangramiento 38,5 % Las
mayores complicaciones cardíacas transoperatorias fueron las arritmias 23,9 % y en
el posoperatorio inmediato el paro cardio-respiratorio 27,3 %. Hubo relación con
diferencias estadísticamente significativas (p=0,04) entre las complicaciones cardíacas y el riesgo cardíaco del procedimiento quirúrgico alto. El tromboembolismo pulmonar fue la primera causa de muerte 17,4 %. Conclusiones. El riesgo cardíaco del rocedimiento quirúrgico estratificado como alto y la cirugía de urgencia
incrementan el riesgo quirúrgico y la aparición de complicaciones cardíacas en las cirugías no cardíacas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.