Uso del análisis psicográfico como predictor en la evaluación del déficit de atención

Autores/as

  • Keytel García Rodríguez
  • Marilyn Zaldívar Bermúdez

Resumen

Introducción. El déficit de atención constituye uno de los principales motivos de consulta en los servicios de Psicología y Psiquiatría Infantil, constituyendo su diagnóstico uno de los principales desafíos para los profesionales de la ciencia. La presente investigación se propuso determinar el nivel de predictibilidad del análisis psicográfico infantil en la evaluación del déficit de atención. Métodos. El universo estuvo constituido por todos aquellos pacientes contemplados en la edad escolar que se atendieron en la Consulta Externa de Psicología Infanto Juvenil del CIMEQ con déficit de atención, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2017, con un total de 36. Se aplicaron como técnicas el dibujo libre, la entrevista y el test de Crespo. El análisis de los resultados se realizó con un enfoque mixto cuanti-cualitativo. Se analizaron los indicadores del funcionamiento del desarrollo psicográfico infantil de la muestra estudiada. Resultados. Prevaleció la ilegibilidad, la distribución ilógica de elementos, elementos absurdos y elementos en el aire en los trastornos más serios, como la disprosexia. Conclusiones. El análisis psicográfico constituye un predictor para la evaluación del déficit de atención.

Descargas

Cómo citar

1.
García Rodríguez K, Zaldívar Bermúdez M. Uso del análisis psicográfico como predictor en la evaluación del déficit de atención. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de junio de 2020 [citado 23 de febrero de 2025];12(3). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/621

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2