Rehabilitación física para las enfermedades neurológicas infantiles y comorbilidad cardiovascular. Orientaciones metodológicas
Palabras clave:
orientaciones metodológicas, rehabilitación física, niños, enfermedad neurológica, enfermedad cardiovascular, atención terciaria de saludResumen
Las enfermedades neurológicas infantiles constituyen un grupo heterogéneo, donde la comorbilidad cardiovascular puede estar asociada y complejiza el proceso interventivo. Estas enfermedades constituyen un serio problema de salud en Cuba y el mundo. El desarrollo de programas en rehabilitación física para pacientes con estas enfermedades en el nivel terciario de salud es insuficiente. El objetivo de este trabajo de revisión es describir las orientaciones metodológicas en la rehabilitación física para las enfermedades neurológicas infantiles y comorbilidad cardiovascular en el nivel terciario de salud. Se revisó la literatura sistemáticamente a través de las bases de datos PubMed/Medline y SciELO, desde enero 2016 a diciembre del 2020. Se analizaron 9 artículos científicos que detallaban requerimientos indispensables para la rehabilitación física y cardiovascular. Se organizaron las orientaciones metodológicas específicamente a los profesionales a los que va dirigida esta propuesta, a los pacientes que pueden beneficiarse, los condicionantes para la prescripción de la actividad física, las consultas a realizar, los componentes de un programa de rehabilitación cardiovascular, con objetivos generales y específicos en cada etapa, las actividades para lograr esos objetivos y el algoritmo a seguir. Con esta propuesta se contribuye a optimizar el tratamiento rehabilitador y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurológicas infantiles y comorbilidad cardiovascular en centros de atención terciaria, lo cual aportará beneficios biopsicosociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.