Complicaciones Hematológicas en el recién nacido: Enfoque en la Enfermedad Hemolítica Perinatal.
Palabras clave:
Enfermedad hemolítica perinatal, Aloanticuerpos, Exanguinotransfusión.Resumen
Introducción: La enfermedad hemolítica perinatal (EHPN) es una condición inmunológica en la que anticuerpos maternos atraviesan la placenta y causan hemólisis en el feto o recién nacido.
Objetivo: Presentar un caso con diagnóstico de Enfermedad Hemolítica Perinatal con aloinmunización múltiple.
Caso clínico: Presentamos el caso de un recién nacido con EHPN debido a la presencia de dos aloanticuerpos anti-D y anti-lewis. La madre, con antecedentes de embarazos previos y transfusión sanguínea, presentó un título elevado de ambos anticuerpos durante el tercer trimestre. El recién nacido requirió fototerapia intensiva y exanguinotransfusión.
Conclusiones: Es fundamental realizar un seguimiento serológico en mujeres embarazadas con riesgo de aloinmunización, así como contar con un enfoque multidisciplinario para evitar complicaciones graves.
Citas
Karanam A, Bandiya P. Hemolytic Disease of Newborn: Beyond Rh-D and ABO Incompatibility. Indian Pediatr. [Internet] 2021 [citado 14 de abril 2024];58(8):794-795. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34465666/
Tewari VV, Kumar A, Singhal A, Pillai N, Prakash A, Varghese J, et al. Evaluation of Rh-Hemolytic Disease in Neonates and Management with Early Intensive Phototherapy in the Neonatal Intensive Care Unit. J Trop Pediatr [Internet]. 2020 [citado 14 de abril 2024];66(1):75-84. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31199484/
Insunza A, Behnke E, Carrillo J. Enfermedad hemolítica perinatal: manejo de la embarazada RhD negativo. REV CHIL OBSTET GINECOL [Internet] 2011[citado 26 de agosto 2024];76(3): 188 – 206. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262011000300010
Smith JL, et al. Advances in the diagnosis and management of hemolytic disease of the fetus and newborn. J Perinatol. 2024;44(2):123-130.
Johnson RM, et al. Novel biomarkers for early detection of hemolytic disease in neonates: A proteomic approach. Neonatology. 2024;115(3):245-253.
Brown AR, et al. Immunomodulatory therapies for the prevention of hemolytic disease of the newborn: A 2024 perspective. J Matern Fetal Neonatal Med. 2024;37(1):89-97.
Kaplan C, et al. Hemolytic disease of the fetus and newborn: Current trends and future directions. Transfus Med Rev. 2024;38(1):45-52.
Delaney M, et al. The role of genomics in predicting hemolytic disease of the newborn. Blood. 2024;143(5):567-575.
Parker V, et al. Emerging therapies for alloimmunization in pregnancy: A review. Am J Obstet Gynecol. 2024;230(4):S1-S10.
Roberts IA, et al. The impact of maternal alloimmunization on neonatal outcomes: A 2024 update. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2024;109(2):F123-F130.
Jackson ME, Baker JM. Hemolytic Disease of the Fetus and Newborn: Historical and Current State. Clin Lab Med. [Internet] 2021 [citado 2024 Sep 03];41(1):133-151. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33494881/
Amezcua Manuel. Enfermeras omitidas por la historia. Index Enferm. [Internet] 2021[citado 2024 Sep 03];30(3): 277-278. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962021000200027
Nourkami N, Geipel M, Meyberg G, Takacs Z, Meyer S. Hydrops fetalis with isolated massive ascites in a preterm neonate with rhesus disease. Wien Med Wochenschr. [Internet] 2022 [citado 14 de abril 2024];172(13-14):290291. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33738630/
Hyland CA, O'Brien H, Flower RL, Gardener GJ. Non-invasive prenatal testing for management of haemolytic disease of the fetus and newborn induced by maternal alloimmunisation. Transfus Apher Sci. [Internet]. 2020 [citado 14 Abril 2024]; 59(5):102947. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33115620/
Tugcu AU, Ince DA, Turan O, Belen B, Olcay L, Ecevit A. Hemolytic anemia caused by non-D minor blood incompatibilities in a newborn. Pan Afr Med J. [Internet]. 2019 [citado 14 Abril 2024];33:262. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31692740/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.