Cirugía por malformaciones digestivas: morbilidad, mortalidad y factores asociados

Autores/as

  • Gricel Durán Guarch
  • Lissette Trelles Porro
  • Regla Caridad Broche Candó
  • Eduardo Morales Mesa

Resumen

INTRODUCCION: El paciente que se interviene quirúrgicamente está expuesto al desarrollo de diversas complicaciones durante el período postoperatorio, y es el neonato por sus condiciones fisiológicas  uno de los más vulnerables por lo que la sobrevida de este es un reto para neonatólogos y cirujanos.OBJETIVO: Identificar la morbilidad, mortalidad y factores asociados en el neonato intervenido quirúrgicamente por malformaciones digestivas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Pediátrico “William Soler”, desde enero de 2005 hasta diciembre de 2015.METODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de la mortalidad en la cirugía neonatal en la UCIN. La muestra estuvo constituida por 415 neonatos intervenidos quirúrgicamente de malformaciones digestivas. Se analizaron variables demográficas, perinatales, causa de cirugía, alimentación, complicaciones postoperatorias, estadía hospitalaria, condición al egreso y predictores de mortalidad. RESULTADOS: Predominaron los neonatos del sexo masculino, los nacidos a término y con peso normal. La mayoría de las cirugías se realizaron en  las primeras 48 horas de vida. Se destacaron las intervenciones por malformaciones anorectales y atresias esofágicas. Las intervenciones responsables de la mayor cantidad de muertes fueron las atresias esofágicas, atresias intestinales y las perforaciones digestivas. Las malformaciones congénitas siguen siendo un problema de salud con aporte a la mortalidad neonatal. La prematuridad, el bajo peso al nacer y las infecciones incrementaron notablemente el riesgo de muerte.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

1.
Durán Guarch G, Trelles Porro L, Broche Candó RC, Morales Mesa E. Cirugía por malformaciones digestivas: morbilidad, mortalidad y factores asociados. Invest Medicoquir [Internet]. 30 de octubre de 2021 [citado 23 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/763

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a