Cirugía por malformaciones digestivas: morbilidad, mortalidad y factores asociados
Resumen
INTRODUCCION: El paciente que se interviene quirúrgicamente está expuesto al desarrollo de diversas complicaciones durante el período postoperatorio, y es el neonato por sus condiciones fisiológicas uno de los más vulnerables por lo que la sobrevida de este es un reto para neonatólogos y cirujanos.OBJETIVO: Identificar la morbilidad, mortalidad y factores asociados en el neonato intervenido quirúrgicamente por malformaciones digestivas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Pediátrico “William Soler”, desde enero de 2005 hasta diciembre de 2015.METODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de la mortalidad en la cirugía neonatal en la UCIN. La muestra estuvo constituida por 415 neonatos intervenidos quirúrgicamente de malformaciones digestivas. Se analizaron variables demográficas, perinatales, causa de cirugía, alimentación, complicaciones postoperatorias, estadía hospitalaria, condición al egreso y predictores de mortalidad. RESULTADOS: Predominaron los neonatos del sexo masculino, los nacidos a término y con peso normal. La mayoría de las cirugías se realizaron en las primeras 48 horas de vida. Se destacaron las intervenciones por malformaciones anorectales y atresias esofágicas. Las intervenciones responsables de la mayor cantidad de muertes fueron las atresias esofágicas, atresias intestinales y las perforaciones digestivas. Las malformaciones congénitas siguen siendo un problema de salud con aporte a la mortalidad neonatal. La prematuridad, el bajo peso al nacer y las infecciones incrementaron notablemente el riesgo de muerte.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.