Hábitos bucales lesivos en estudiantes de 4 a 15 años, en Cuenca, Ecuador
Abstract
Introducción El estudio de hábitos bucales se concentra generalmente en la dentición primaria, por lo que es necesario conocer la persistencia de hábitos bucales lesivos en las distintas edades en la población estudiantil de 4 a 15 años de edad Métodos. se realizó un estudio relacional, de corte transversal, en el período escolar 2015-2016; y 2016-2017. El universo estuvo constituido por los estudiantes de 4 a 15 años de edad de instituciones educativas públicas del cantón Cuenca. La muestra se obtuvo a través de un muestreo simple aleatorio estratificado con afijación proporcional según grado de estudio y escuela, resultando una muestra total representativa definitiva de 1 627 estudiantes. Resultados. el 84,1 % de la población estudiada presentó algún tipo de hábito bucal lesivo; el 53,1 % exhibió un solo hábito y el 8,8 % presentó simultáneamente los tres macro hábitos bucales lesivos evaluados. Considerando únicamente a los estudiantes con hábitos lesivos (n=1369), el predominante fue morder objetos en 72,6 %, la onicofagia resultó el hábito lesivo dominante en 47,1 %; seguido por la postura en reposo con boca abierta en 54,6 y en 28,4 % el hábito de succión, dentro de ésta última la succión del dedo se observó en 15,3 %; además se encontró una relación leve directa entre la edad de los estudiantes y la cantidad de hábitos lesivos presentes (r=0,11; p<0,001) y una asociación significativa (p=0,019) entre el hábito de morder y postura en reposo con boca abierta. Conclusiones: Fue elevada la incidencia de hábitos bucales lesivos, más de las tres cuartas partes de los individuos estudiados presentaron hábitos; existe una asociación entre la postura en reposo con boca abierta y el hábito de morder; es esencial advertir que, a mayor edad del individuo, mayor será el número de hábitos bucales lesivos.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.