Fiebre en el paciente crítico: tratar o no tratar
Resumen
La fiebre es consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica, implica un reto para los intensivistas descubrir su etiología, por lo general refleja la existencia de infección, aunque puede tener origen no infeccioso o estar condicionada por síndromes de hipertermia. La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas y el Colegio Americano de Medicina en Cuidados Críticos definen la fiebre en pacientes críticamente enfermos como la temperatura igual o mayor a 38.3ºC. El abordaje antipirético debe ser reservado para los pacientes con inestabilidad hemodinámica, con elevado riesgo de mortalidad evaluado por escala pronóstica SOFA mayor de 2 puntos, o en pacientes donde existen evidencias clínicas y microbiológicas de infección.Describir las causas infecciosas y no infecciosas que comúnmente condicionan fiebre en la unidad de cuidados intensivos y determinar que pacientes ameritan recibir tratamiento. Se realizó un estudio de revisión del tema «fiebre en la unidad de cuidados intensivos». Se hizo la búsqueda en bases electrónicas (PubMed, MD Consult) hasta septiembre de 2018. A través de esta revisión nos fue posible proponer dos algoritmos en relación con este tema, el primero hace referencia a las causas de fiebre y el segundo, al abordaje diagnóstico y terapéutico de la misma. En la unidad de cuidados intensivos el 50% de los individuos presentaran fiebre, de éstos, sólo la mitad será de origen infeccioso. El tratamiento antipirético debe ser reservado para los sujetos con inestabilidad hemodinámica y pacientes de alto riesgo.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.