Codificación de la información en adultos con secuelas neurológicas. Estrategia para su compensación
Palabras clave:
codificación de la información, aprendizaje, secuelas neurológicas, estrategia de intervención, compensaciónResumen
Introducción: En adultos con afecciones neurológicas se registra alteración en la funcionalidad de los procesos psíquicos, siendo la memoria y dentro de esta uno de sus mecanismos: la codificación de la información uno de los elementos más ampliamente estudiado y con más frecuencia afectado en personas con esta entidad.
Métodos: Con la finalidad de valorar la influencia de una estrategia de intervención para la compensación del déficit en el mecanismo de procesamiento de la información, se aplicó una intervención terapéutica a 15 pacientes Se realizó un estudio cuasi experimental con un período de duración de 60 días, concebido por 2 horas diarias de tratamiento.
Resultados: Se aplicaron las pruebas de memoria a corto plazo (test de lista de palabras donde se incluyeron las utilizadas en la escala de memoria de Weschler) que ayudaron a una mejor retención de la huella.
Conclusiones: La estrategia de intervención creada influyó de forma positiva en la retención del procesamiento de la información.
Citas
Soto L. La memoria. 1 2018 April 5 [cited 2018 Apr 5]; Available from: URL: http://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtml
Raimondi C, Roca M, Lischinsky A, Torralva T. Rehabilitación cognitiva en pacientes con TEC. IntraMed 2013 [cited 2017 Aug 29]
Brocalero A, Pérez Y. Proceso de Rehabilitación Cognitiva en un caso de Traumatismo Craneoencefálico. Rev Clínica Contemporánea 2011;2(2):177-85.
Gutierrez J, Tovar M, Alfonso de los Reyes C. Rehabilitación en trauma encefalocraneano. ASCOFAME 2018
Lagos G, Buitrago K, Correa L. Guía de Rehabilitación en TEC. Universidad Tecnológica de Pereira 2013
Quijano M, Arango J, Cuervo M, Aponte M. Neuropsicología del trauma craneoencefálico en Cali, Colombia. Rev Cienc Salud 2012;10(1):21-31.
Aguilar Naranjo J, Alda Diez J, Bacuñana H. Intervenciones de rehabilitación en traumatismo craneoencefálico: consenso multidisciplinar. Barcelona: Agència d'Informació, Avaluació i Qualitat en Salut. 2010
Ardila A. Aspectos Biológicos de la memoria y el aprendizaje. México: Editorial Trillas; 1985.
Álvarez A. Proyecto de Restauración Neurológica CIREN. Ciudad de la Habana: 2001.
Ardila A. Estructura de la actividad cognoscitiva: hacia una teoría neuropsicológica. Neurosychologia Latina 2005;1:21-32.
Dalmas F. Neuropsicología de la memoria. In: Dalmas F, editor. La memoria desde la neuropsicología. Montevideo: Roca Viva; 1993. p. 21-42.
Lopera F. Evaluación de las Funciones Mentales Superiores. In: Velez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J, editors. 2003. p. 31-43.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.