Estrategias de tromboprofilaxis y anticoagulación en pacientes pediátricos con COVID-19
Abstract
La enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) es una enfermedad emergente de interés global. La fisiopatología, el espectro clínico y las complicaciones de la COVID-19 no están completamente descritas, entre las complicaciones se destaca la coagulopatía con fenotipo protrombótico asociada con mal pronóstico. A pesar que existen trabajos publicados se mantiene la controversia en cuanto al beneficio de la anticoagulación profiláctica o terapéutica e identificar dentro de la población pediátrica qué conductas, hasta la fecha, son las más adecuadas para el tratamiento con anticoagulación y que criterios debemos tener presente según la evidencia actual en la literatura. Se realizó una revisión bibliográfica en la que se consultaron como fuentes de información las disponibles en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed) de Cuba. Se utilizaron los buscadores Bing y Google Scholar. Se realizó una búsqueda de artículos nacionales e internacionales en bases de datos como Pubmed/ Medline, SciELO y otras revistas de libre acceso. La infección COVID-19 induce un estado protrombótico, secundario a la respuesta hiperinflamatoria del organismo y a la hipoxia, que puede predisponer a una incidencia aumentada de eventos trombóticos venosos, Estos eventos están poco descritos en la evolución del paciente pediátrico. Se ha observado una relación proporcional entre los valores de Dímero D (DD) y la gravedad del paciente. La evaluación del paciente pediátrico debe ser clínica y humoral, con un seguimiento estrecho, para individualizar la conducta, ya sea con tratamiento tromboprofiláctico o terapéutico, siempre evaluando la relación riesgo/beneficio de su uso.
References
López González Lissette del Rosario, Noda Albelo Amauri Lázaro, Castro Pacheco Berta Lidia, et al, Caracterización clínico epidemiológica de 183 niños cubanos con infección por SARS-CoV-2. Revista Cubana de Pediatría. 2020;92(Supl. especial): e1256
Malik YA. Properties of Coronavirus and SARS-CoV-2. Malaysian J Pathol. 2020; 42(1):3-11.
Jiménez-Soto Rodolfo, Montiel-Romero Santiago, Neme-Yunes Yvette,et al, Estrategias de anticoagulación en pacientes con COVID-19.
Hu Y, Sun J, Dai Z, Deng H, Li X, Huang Q, et al. Prevalence and severity of coronavirus disease 2019 (COVID-19): A systematic review and meta-analysis. J Clin Virol 2020; 127: 104371. https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104371.
García-Salido Alberto, Antón Jordi, Martínez - Pajares José David, et al. Documento español de consenso sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS)
COVID-19/Informe n.◦ 33. Análisis de los casos de COVID-19 hasta el 10 de mayo en España a 29 de mayo de 2020.pdf. 2020 [consultado 30 30 Jun 2020]. Disponible: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/ INFORMES/Informes.
Giannis D, Ziogas IA, Gianni P. Coagulation disorders in coronavirus infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1, MERS-CoV and lessons from the past. J Clin Virol 2020; 127: 104362. https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104362
Emergency preparedness and response Multisystem Inflamatory Syndrome in Children (MIS-C) Associated with Coronavirus Disease. 2020. Disponible en: https://emergency.cdc.gov/coca/calls/2020/callinfo 051920. asp.
COVID-19/Informe n.◦ 33. Análisis de los casos de COVID-19 hasta el 10 de mayo en España a 29 de mayo de 2020.pdf. 2020 [consultado 30 30 Jun 2020]. Disponible: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes.
Estudio ENE-COVID19: segunda ronda estudio nacional de sero-epidemiología de la infección por SARSCoV- 2 en España. 2020 [consultado 16 Jun 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enecovid/docs/ESTUDIO ENE-COVID19 SEGUNDA RONDA INFORME PRELIMINAR.pdf.
Lillicrap D. Disseminated intravascular coagulation in patients with 2019-nCoV pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 18:786–7, doi: 10.1111/jth.14781.
López-Reyesa Raquel, Oscullo Grace, Jiménez David, et al. Riesgo trombótico y COVID-19: revisión de la evidencia actual para una mejor aproximación diagnóstica y terapéutica
Tang N, Li D, Wang X, Sun Z. Abnormal coagulation parameters are associated with poor prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 18:844–7, doi: 10.1111/jth.14768.
Spiezia L, Boscolo A, Poletto F, Cerruti L, Tiberio I, Campello E, et al. COVID-19-related severe hypercoagulability in patients admitted to intensive care unit for acute respiratory failure. Thromb Haemost. 2020:4---6, https://doi.org/10.1055/s-0040- 1710018.
Terpos E, Ntanasis Stathopoulos I, Elalamy I, Kastritis E, Sergentanis TN, Politou M, et al. Hematological findings and complications of COVID-19. Am J Hematol. 2020, http://dx.doi.org/10.1002/ajh.25829. In press.
Lippi G, Favaloro EJ. D-dimer is associated with severity of coronavirus disease 2019: A pooled analysis. Thromb Haemost. 2020; 120:876–8, doi: 10.1055/s-0040-1709650.
Moreno G, Carbonell R, Bodí M, et al, Revisión sistemática sobre la utilidad pronóstica del dímero-D, coagulación intravascular diseminada y tratamiento anticoagulante en pacientes graves con COVID-19. http://www.medintensiva.org/
Ong JSM, Tosoni A, Kim Y, Kissoon N, et al. Coronavirus Disease 2019 in Critically Ill Children: A Narrative Review of the Literature. Pediatr Crit Care Med. 2020 Apr 7. [Acceso: 20 de abril de 2020]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32265372.
Taffarela Pedro, Jorro Baróna Facundo. El paciente pediátrico crítico con COVID-19. Puesta al día.
Vicente Carlos de Juan Carlos, Barrio Slocker María, Hofheinz Belda Sylvia, et al, Documento de manejo clínico del paciente pediátrico con infección por sars-cov-2 en cuidados intensivos.
Lillicrap D. Disseminated intravascular coagulation in patients with 2019-nCoV pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 18:786–7, doi: 10.1111/jth.14781.
Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ. COVID- 19: Consider cytokine storm syndromes and immunosuppression. Lancet. 2020;395(10229):1033–4, doi: 10.1016/S0140-6736(20)30628-0.
Tang N, Li D, Wang X, Sun Z. Abnormal coagulation parameters are associated with poor prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 18:844---7, https://doi.org/10.1111/jth.14768.
Spiezia L, Boscolo A, Poletto F, Cerruti L, Tiberio I, Campello E, et al. COVID-19-related severe hypercoagulability in patients admitted to intensive care unit for acute respiratory failure. Thromb Haemost. 2020:4---6, https://doi.org/10.1055/s-0040- 1710018.
Giannis D, Ziogas IA, Gianni P. Coagulation disorders in coronavirus infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1 MERS-CoV and lessons from the past. J Clin Virol. 2020; 127:104362, https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104362.
Connors JM, Levy JH. COVID-19 and its implications for thrombosis and anticoagulation. Blood. 2020. In press doi: 10.1182/blood.2020006000.
Evans CE, Bendahl PO, Belting M, Branco C, Johnson RS. Diverse roles of cell-specific hypoxia-inducible factor 1 in cancer-associated hypercoagulation. Blood. 2016; 127:1355–60, doi: 10.1182/blood-2015-09-671982.
Barnes GD, Burnett A, Allen A, Blumenstein M, Clark NP, Cuker A, et al. Thromboembolism and anticoagulant therapy during the COVID-19 pandemic: interim clinical guidance from the anticoagulation forum. J Thromb Thrombolysis. 2020;50:72-81.
Moores LK, Tritschler T, Brosnahan S, Carrier M, Collen JF, Doerschug K, et al. Prevention, Diagnosis, and Treatment of VTE in Patients With Coronavirus Disease 2019. Chest. 2020;158:1143-63.
Loi M, Branchford B, Kim J, Self C, Nuss R. COVID‐19 anticoagulation recommendations in children. Pediatr Blood Cancer [Internet]. 2020. [citado 5 de octubre de 2020]; 67. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pbc.28485
AEPED. Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS). [Internet]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/aep.sim-peds.v1.pdf
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.