Prevención de la prolongación del intervalo QT y de arritmias ventriculares durante el tratamiento de la COVID-19
Abstract
La COVID -19 ha recibido el calificativo de ser la peor pandemia de este siglo y ante la ausencia de un tratamiento específico la comunidad médica internacional ha tenido que implementar varias opciones terapéuticas, (medicamentos como el lopinavir/ritonavir, azitromicina, cloroquina, hidroxicloroquina, interferones entre otros). Muchos de estos fármacos son causa conocida de prolongación del intervalo QT y a su vez de arritmias ventriculares. Del presente artículo fue recopilar la evidencia disponible para brindar recomendaciones para prevenir o mitigar el riesgo de prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares secundarias al tratamiento de la COVID- 19. Se realizó una búsqueda de información en páginas web de la Organización Mundial de la Salud, las Sociedades Europea e Interamericana de Cardiología, el Colegio Americano de Cardiología, Infomed, y en bases de datos como Scielo, PubMed Central, Redalyc, Medline, Medscape en el periodo comprendido de enero del 2020 a mayo del 2020. Después de un análisis para incluir y excluir trabajos de investigación se encontraron un total de 170 artículos relevantes.. Los esquemas de tratamiento utilizados para la COVID -19 son causa de prolongación del intervalo QT y a su vez de arritmias ventriculares. Siempre debe estimarse el riesgo/beneficio del tratamiento y lo más importante es individualizar el mismo. Motivo por el cual se propone utilizar la puntuación de Tisdale, realizar ECG diario con medición del intervalo QT y calcular el QTc, suspender otros medicamentos que prolonguen el QT, mantener un control de los electrólitos (potasio, magnesio y calcio) en rango de la normalidad, reducir al 50 porciento la dosis de cloroquina en pacientes con IRC estadio 5. De esta manera se logrará disminuir la mortalidad cardiovascular por arritmias ventriculares inducidas por los fármacos utilizados para el tratamiento de la COVID-19.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.