Síndrome clase II división 2 y disfunción temporomandibular
Abstract
El síndrome clase II división 2 en orden de frecuencia es el que menos se observa, el mismo posee características dentales y oclusales que hace que los pacientes sean proclives a las patologías de las ATM, por lo que es conveniente diagnosticar a edades tempranas esta maloclusión para evitar daños futuros, hecho que motivó la elaboración de la revisión bibliográfica.identificar la relación entre el síndrome clase II división 2 y la disfunción temporomandibular. se realizó una revisión bibliográfica automatizada en las bases de datos de los sistemas Scopus, PubMed y Google Sholar, bibliotecas virtuales como Scielo y sitios de información clínica como Clinical Key. Finalmente fueron 39 las referencias bibliográficas utilizadas para la revisión, 15 en idioma inglés y 14 en español. por las características clínicas de la oclusión en estos pacientes como la palatinización de los incisivos superiores, sobremordida, sobrecarga de las fuerzas oclusales en zonas específicas con grave riesgo para la integridad periodontal; la mordida cerrada, la limitación de los movimientos de lateralidad y protrusión, un probable desplazamiento de los cóndilos hacia atrás e intruidos en la fosa glenoidea, provocando cambios circulatorios y una rotación anterior de la mandíbula, hace que estos pacientes sean proclives a las patologías de las ATM. los artículos consultados muestran la relación existente entre el síndrome clase II división 2 y la disfunción temporomandibular, dada por las características clínicas presentes en estos pacientes.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.