Actividad física vs hipertensión arterial
Abstract
Con el propósito de evaluar el impacto de la aplicación de un sistema de entrenamiento físico a un grupo de pacientes portadores de hipertensión arterial (HTA), se empleó el Programa General de Acondicionamiento Físico CIMEQ cuyo plan de ejercicios está basado en actividades aeróbicas, realizadas como mínimo 3 veces por semana de acuerdo con la capacidad funcional demostrada en cada caso. Se reclutaron 112 sujetos, quienes se seleccionaron cuando cumplieron los criterios de inclusión establecidos (tensión arterial > 140/90 y < 180/110 mm de Hg sin daño en órgano diana), Se estudiaron 47 hombres y 65 mujeres, con una edad promedio de 49 ±8,4 años. Los sujetos fueron sometidos primeramente a un examen físico completo con especial detalle en el sistema cardiorrespiratorio y una evaluación morfofuncional y metabólica, efectuada al inicio del programa y después de 6 meses de aplicado el mismo. Los parámetros siguientes cambiaron significativamente: El nivel promedio de la tensión sanguínea disminuyó de 145/95 a 133/88 en reposo y 163/105 a 148/95 en cargas submáximas, la frecuencia cardiaca de 78,4 a 73,9 (basal) y 137,1 a 127,6 latidos por minuto la submáxima; el peso corporal de 78,9 a 76,0; el % GC de 33,5 a 31,2%, el IMC de 27,2 a 25,9 kg por metro cuadrado de superficie corporal; el VO2Max aumentó de 30,9 a 34,4 ml O2/Kg/min, mientras se observaron mejorías en el perfil hematológico con tendencias a la misma en algunos parámetros: glicemia 5,63 a 5,35 mmol/L; el colesterol Total 5,85 a 5,40 mmol/l triglicéridos 2,13 a 1,79; HDL 0,8 a 0,94 y creatinina de 98 a 94.Downloads
Published
2012-08-28
How to Cite
1.
Pérez Coronel PL, García Delgado JA, Chi Arcia J, Martínez Torrez J, Pedroso I. Actividad física vs hipertensión arterial. Invest Medicoquir [Internet]. 2012 Aug. 28 [cited 2025 Feb. 23];2(2):63-7. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/143
Issue
Section
Artículos originales
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.