Cirugía oncoplástica en tumores de la pared del tórax

Autores/as

  • Virginia Hernández Vargas
  • Karel Borroto Martínez
  • Juan Carlos Collado Otero

Resumen

Introducción. Las lesiones tumorales y las radionecrosis son las causas más frecuentes de resecciones de la pared torácica. El tratamiento quirúrgico de los tumores de la pared del tórax, requieren de un manejo especial por parte de cirujanos torácicos y plásticos, en donde la cirugía oncoplástica precisa de una reconstrucción adecuada desde el punto de vista funcional y estético. Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en pacientes atendidos por tumores de la pared del tórax, en el Instituto de Oncología y Radiobiología de Cuba, en el período comprendido entre el primero de enero del año 2000 y el 31 de agosto del 2009, con el objetivo de demostrar la operabilidad de la pared torácica y su reconstrucción. La muestra quedó constituida por 30 pacientes, 21 hombres y 9 mujeres. Se analizaron las variables edad, sexo, según benignidad o malignidad de las neoplasias. Resultados. Las neoplasias de la pared torácica fueron más frecuentes en el sexo masculino, así como la presencia de malignidad, con relativa mayor frecuencia por encima de los 25 años. Existió una buena concordancia entre la BAAF y los resultados anatomopatológicos

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

1.
Hernández Vargas V, Borroto Martínez K, Collado Otero JC. Cirugía oncoplástica en tumores de la pared del tórax. Invest Medicoquir [Internet]. 30 de octubre de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/758

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a