NanopartÃculas: toxicidad general e inmunotoxicidad
Texto completo:
PDFResumen
Las nanopartÃculas en la actualidad se encuentran entre los nanomateriales ampliamente estudiados. Las caracterÃsticas de estas como tamaño, superficie, carga, estabilidad y estructura; determinan sus propiedades fÃsico-quÃmicas y su interacción con la materia viva. El objetivo de esta revisión es describir el estado del arte en cuanto a la evaluación de la toxicidad de las nanopartÃculas. Los mecanismos de toxicidad tras la exposición a las nanopartÃculas dependen de las rutas en que estas puedan acceder al organismo, el mecanismo más importante es la generación de ROS con la subsecuente formación de estrés oxidativo en los tejidos. Incluye daño al ADN, irregularidad en la señalización celular, cambios en la motilidad celular, citotoxicidad, apoptosis, iniciación y promotor del cáncer. El nivel de generación de ROS depende su naturaleza quÃmica. No existen protocolos internacionales aceptados para la caracterización de los nanomateriales. La gran diversidad de ensayos utilizados en los trabajos publicados constituye uno de los problemas en la evaluación de la posible toxicidad, no obstante, existen estudios in vivo e in vitro que permiten evaluar la viabilidad celular, la genotoxicidad y la inmunogenicidad. Se precisa de consenso y Procedimientos Normalizados de Operaciones para la discusión de resultados entre los distintos grupos que trabajan la temática.
Copyright (c) 2021 Janet Cueto González, Elizabeth Cuétara Lugo, Tania Sánchez Cabrales, Tammy Alonso DÃaz, Elizabeth Reyes Reyes
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.