La homeopatía, alternativa de tratamiento para urgencias médicas durante la atención estomatológica
Resumen
La homeopatía es una modalidad de la medicina natural y tradicional, efectiva en el tratamiento de enfermedades agudas, crónicas y de urgencia; donde se emplean diferentes diluciones de medicamentos de origen animal, vegetal o mineral solos o combinados con la terapéutica convencional. Su efectividad dependerá principalmente de la correcta elección del medicamento, que debe semejarse lo más posible a la sintomatología del paciente. La homeopatía puede ser empleada en el tratamiento de urgencia de diversas enfermedades. No presenta contraindicaciones, aunque algunos autores no la recomiendan en niños pequeños ni en embarazadas. Por su efectividad y carencia de efectos adversos, puede ser una herramienta útil y menos costosa en el tratamiento de algunas urgencias médicas durante la atención estomatológica, No obstante, resulta necesario incrementar los estudios que respalden su efectividad en el tratamiento de estas enfermedades durante la atención estomatológica. Con el propósito de abordar elementos actuales sobre las indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos de la homeopatía en el tratamiento de las urgencias médicas y su posible utilización durante la atención estomatológica se realizó la presente revisión. Se evaluaron revistas de impacto de la Web of Science relacionadas con este tema (18 revistas) en junio de 2020. Se analizaron fundamentalmente artículos publicados en los últimos 5 años (27), se revisaron 3 libros y se consultaron bases de datos de MEDLINE, PubMed y SciELO. Se utilizaron descriptores como “homeopathy”, “medical emergencies”, stomatology care” and “emergency treatment” Se incluyeron artículos en idioma inglés y español.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.