La evaluación en la educación médica. Aplicación en el postgrado
Resumen
La evaluación aporta las herramientas necesarias para mejorar con estrategias didácticas y metodologías el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.El objetivo de esta revisión es analizar aspectos relacionados con la evaluación en las Ciencias Médicas, específicamente en la educación de postgrado.Se realizó una revisión en la que se consultaron 20 artículos relacionados con la evaluación en las Ciencias Médicas, de ellos se utilizaron 5 como referencias bibliográficas. En el ejercicio de la evaluación en la Educación Médica, se destacan los aspectos relacionados con la evaluación del aprendizaje y la evaluación del proceso formativo a partir de los procesos de calidad.Abordándose los aspectos Evaluación Educativa. Definición, los ámbitos de la Evaluación educativa la Evaluación del aprendizaje y la Evaluación de los proceso.Entre las ventajas de la evaluación se señala el poder y la objetividad, que se pueden encontrar dentro de cualquier proceso evaluativo, pero resulta esencial abordarlos con una actitud crítica en el quehacer diario. No cabe dudas la evaluación garantiza la mejora del proceso educativo.
Citas
Cunill López María Elena, Capote Julia García y González René Oramas. Aspectos éticos de la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas. RevHab de Ciencias Médicas 2016; 15(6):1005-1016.
Flores Hernández, N. Contreras Michel, A. Martínez González Evaluación del aprendizaje en la educación médica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2012. Vol. 55. Pág. 42-48.
Cunill López Dra. María Elena. Modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia. [Tesis]. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2018.
Salas Perea Ramón Syr, Salas Mainegra Arlene. Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud.EDUMECENTRO 2017;9(1):Pág. 208-227.
Olarte Arenis, Yury; Pinilla, Análida Elizabeth. Evaluación de estudiantes de posgrado en ciencias de la salud.ActMedcolom.2016. Vol. 41.Pág. 49-57.
Dra. MSc. Teresa de la Caridad Pérez Díaz. Metodología para la evaluación de la formación de profesionales en las especialidades médicas. [Tesis]. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2016.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.