Programa de desarrollo: Endoscopía digestiva diagnóstica y terapéutica
Abstract
Objetivos:- Desarrollar la endoscopia alta y baja con cromoendoscopia, método auxiliar que permiten definir con precisión las características y límites de las lesiones, permitiendo una certera toma de biopsia.
- Diagnóstico de displasia de alto y bajo grado en pacientes con colitis ulcerativa de más de 10 años de evolución,
- Tratamiento de las lesiones premalignas del aparato digestivo como los pólipos a través de polipectomía con asas de diatermia.
- Desarrollar la endoscopia terapéutica: polipectomía endoscópica, extracción de cuerpo extraño y colocación de prótesis colónica.
- Desarrollar las terapéutica endoscópica en la patología biliopancréatica.
- Tratamiento del sangrado digestivo variceal con ligadura de bandas esofágicas y escleroterapia con polidocanol.
- Tratamiento de la patología biliopancreatica a través de la colangiopancreatografia retrograda endoscópica con extracción de cálculos, esfínterotomía y colocación de prótesis realizando durante los últimos 3 años 627 procederes asumiendo casos de todo el país.
- Otros procederes terapéuticos como extracción de cuerpo extraño, dilataciones esofágicas con dilatadores de Sabary y Balón, así como gastrostomía percutánea y colocación de prótesis colónicas.
- Ser centro de referencia nacional en algunas de estas técnicas.
- Establecer un grupo de trabajo y un protocolo de actuación en el sangrado digestivo alto.
- Establecer un grupo de trabajo y un protocolo de actuación en el pesquisaje del cáncer colorrectal.
- Ser centro de referencia nacional en algunas de estas técnicas.
Downloads
Published
2012-08-26
How to Cite
1.
Chao González L. Programa de desarrollo: Endoscopía digestiva diagnóstica y terapéutica. Invest Medicoquir [Internet]. 2012 Aug. 26 [cited 2025 Feb. 23];1(1):25. Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/96
Issue
Section
Artículos originales
License
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.