Oftalmoplejia dolorosa. ¿Síndrome de Tolosa Hunt o síndrome paraneoplásico?

Authors

  • Mary Brenda Manteiga Rodríguez
  • Yitzy Collazo Martínez
  • Hilda María Fleites Reinoso
  • Isis Montesino Álvarez

Abstract

La oftalmoplejia dolorosa se caracteriza por dolor orbitario y parálisis oculomotora ipsilateral. El síndrome de Tolosa-Hunt (STH), causado por inflamación inespecífica en el seno cavernoso o fisura orbitaria superior, es una de sus posibles causas. El STH es un diagnóstico de exclusión, por lo que ante un paciente con sospecha de padecer este síndrome se debe realizar los exámenes complementarios pertinentes que incluye entre otros estudios las pruebas de imagen cerebral. En este trabajo se presenta el caso de una paciente de 66 años con este cuadroa quien tras diagnosticarle el síndrome de Tolosa Hunt se le indicó un tratamiento esteroideo. Su respuesta fue satisfactoria a pesar de que 11 meses más tarde falleció de cáncer de pulmón. A partir de esta situación la autora de este trabajo se plantea si realmente se hizo un diagnóstico correcto: ¿Síndrome de Tolosa-Hunt o Síndrome paraneoplásico? 

How to Cite

1.
Manteiga Rodríguez MB, Collazo Martínez Y, Fleites Reinoso HM, Montesino Álvarez I. Oftalmoplejia dolorosa. ¿Síndrome de Tolosa Hunt o síndrome paraneoplásico?. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 Jun. 25 [cited 2025 Feb. 23];12(2). Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/609

Issue

Section

Presentación de casos

Most read articles by the same author(s)