Neoplasias odontogénicas benignas. Revisión de la literatura

Authors

  • Orlando Hernández Feria
  • Juan Guillermo Sánchez Acuña

Abstract

Los tumores odontogénicos agrupan un número determinado de lesiones que se caracterizan por presentar en común un origen a partir de estructuras embrionarias en distintos estadios de desarrollo. Se realizó una revisión de la literatura teniendo como referencia las bases de datos de los sistemas referativos: Cumed, PubMed, Scielo y EBSCO mediantedescriptores como “ameloblastoma”, “neoplasia de la boca”, “odontogenictumor”, “mouthneoplasm”. Se encontraron un total de 560 referencias. Se recuperaron 125 artículos a texto completo, arbitrados, escritos en inglés y español principalmente, desde 2013 hasta 2017. Se acotaron 50 artículos con un 82 % de actualización de los últimos 5 años. Estas patologías representan el 95 % de todas las neoplasias odontógenas. Pueden ser de origen epitelial, mesenquimal y mixtos. El 75% son odontomas, ameloblastomas y mixomas, las cuales pueden considerarse relativamente frecuentes. Muchos presentan un origen desconocido, características clínicas y radiográficas semejantes e histológicamente diferenciables. El tratamiento varía desde curetaje con enucleación, hasta resección completa con márgenes de seguridad para evitar las recidivas, presentes en un número significativo de casos. Estas lesiones a pesar de ser una patología poco frecuente se presentan en diferentes etapas de la vida. Las nuevas investigaciones inmunohistoquímicas y genéticas introducen visiones que permiten actualización permanente de su terminología y clasificación.

Palabras clave: tumores odontogénicos, neoplasias de la boca.

Published

2020-01-31

How to Cite

1.
Hernández Feria O, Sánchez Acuña JG. Neoplasias odontogénicas benignas. Revisión de la literatura. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 Jan. 31 [cited 2025 Feb. 23];11(3). Available from: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/539

Issue

Section

Artículos de revisión