Prevención y tratamiento de las complicaciones quirúrgicas transoperatorias de la Cirugía Colorrectal Mínimamente Invasiva
Palabras clave:
cirugía laparoscópica, colectomía, lesiones transoperatoriasResumen
Introducción: La Cirugía Colorrectal Mínimamente Invasiva ha tenido un lento, pero sostenido avance en los últimos 30 años, a nivel mundial. Hoy es ampliamente aceptada, gracias a los beneficios que presenta. Es una cirugía de avanzada con altísima complejidad y no exenta de complicaciones.
Objetivo: Describir las complicaciones quirúrgicas transoperatorias de la Cirugía Colorrectal Mínimamente Invasiva, haciendo énfasis en su prevención y tratamiento.
Métodos: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, empleando los descriptores: Complicaciones AND Cirugía laparoscópica; Complicaciones, prevención y tratamiento AND cirugía Colorrectal; Complicaciones de la Cirugía Mínimamente invasiva AND transoperatorias. Para desarrollar esta revisión se realizó una selección de 19 documentos, con preferencia por los artículos publicados en los últimos cinco años y en idioma español. Se analizaron las experiencias de expertos de diferentes países, reflejadas en estudios multicéntricos, como pilares fundamentales para la comprensión de la temática abordada.
Resultados: Las complicaciones transoperatorias se producen como resultado de lesiones durante la inserción de la aguja de Veress, los trocares y el neumoperitoneo, además en la resección colorrectal propiamente dicha. Las lesiones nerviosas hipogástricas son las más frecuentes durante las resecciones rectales; sus secuelas comprometen la calidad de vida de los pacientes.
Conclusiones: Las tasas de complicaciones transoperatorias de esta cirugía son bajas. Para su prevención, los cirujanos que la desarrollen deben poseer una vasta experiencia en la cirugía colorrectal y en las peculiaridades que impone la cirugía videolaparoscópica. El diagnóstico temprano de lesiones ocurridas y el tratamiento transoperatorio eficiente y oportuno, prevé la morbimortalidad asociada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.