Tratamiento con agentes físicos en la enfermedad de Parkinson
Palabras clave:
enfermedad de Parkinson, agentes físicos, escala analógica visualResumen
Introducción: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica que se encuentra en el grupo de las llamadas neurodegenerativas del Sistema Nervioso Central; entre sus principales síntomas se encuentra el dolor, la rigidez, el temblor, la hipocinesia los trastornos de la marcha, la postura y el equilibrio. Entre los métodos y técnicas, más efectivos para el tratamiento de estos pacientes, se encuentran el entrenamiento con ejercicios y la utilización terapéutica de diferentes agentes físicos, encaminados a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. En el Departamento de Fisioterapia del Centro Internacional de Restauración Neurológica, La Habana, Cuba se utiliza esta estrategia de abordaje dentro del Programa Neurorrestaurativo con el objetivo de valorar la influencia de la intervención fisioterapéutica con agentes físicos en la enfermedad de Parkinson durante el período de rehabilitación.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo tomando una muestra de 45 pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopáticos, tratados con diferentes tipos de agentes físicos, con fines analgésicos. A todos los pacientes se les aplicó la escala analógica visual (EVA) al inicio y final del tratamiento. Se utilizó el test de Wilcoxon para la comparación de los resultados al inicio y al final del tratamiento a un nivel de significación de 0,05.
Resultados: Se evidenció mejoría significativa en los parámetros medidos en todos los tratamientos aplicados.
Conclusiones: La mejoría obtenida con los tratamientos aplicados facilitó la incorporación favorable de los pacientes al Programa de Rehabilitación Multifactorial Intensiva.
Citas
Daniel Truco Uzquiano (2011)Aplicación de la fisioterapia en la enfermedad de Parkinson https://www.efisioterapia.net/articulos/aplicacion-la-fisioterapia-la-enfermedad-parkinson
Jaume Kulisevsky Bojarski, Enfermedad de Parkinson. Guía terapéutica de la Sociedad Catalana de Neurología. Fundación de la Sociedad Catalana de Neurología
J. Rotondo1, M. Toro1, M. Bolívar1,2, M. E. Seijas1 y C. Carrillo1 (2019) Dolor en la enfermedad de Parkinson. Una mirada a un aspecto poco conocido de esta patología. RevSocEsp Dolor;26(3):184-198
M. ChouzaInsua, I. Raposo Vidal, R. Fernández Cervantes, L. González Doniz, A. Martínez Rodríguez, M. A. Fernández García (2001). Protocolo de Fisioterapia en el paciente parkinsoniano Fisioterapia;23(4):191-199.
Solangel Hernández Tapanes, René Esteban Ventura Velázquez, Tania Bravo Acosta, Jorge Martín Cordero, Miriela Cabrera. Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson. Archivo de Medicina http://www.archivosdemedicina.com
Lara Serrano Verónica.Tratamiento fisioterápico en pacientes con Parkinson Promoción (2005-2008). Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
Lin CH, Wu RM, Chang HY, Chiang YT, Lin HH (2013), Preceding pain symptoms and Parkinson’s disease: a nationwide population-based cohort study. Eur J Neurol.; 20(10):1398404. DOI: 10.1111/ene.12197
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.