Anti-VEGF, glaucoma neovascular y tratamiento
Palabras clave:
glaucoma neovascular, anti-factor de crecimiento vascular endotelial, Anti-VEGF, bevacizumabResumen
Introducción: El glaucoma neovascular (GNV) es el resultado de un insulto isquémico a la retina de causa variada, con potencial efecto visual devastador, que tensa las estrategias actuales de tratamiento. Mostrar los resultados de la aplicación del anti-VEGF, asociado a otras modalidades de tratamiento.
Presentación del caso: Se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo en pacientes con riesgo o diagnóstico de GNV, a propósito de siete casos. Se les aplicó terapia Anti-VEGF (Bevacizumab, inyección intravítrea). En cada caso se evaluó control de la enfermedad de base, PIO, AVmc, y persistencia de neovasos en el segmento anterior.
Resultados: Mejoría de la PIO en cinco casos; dos casos mejoraron AVmc, tres casos la estabilizaron, dos casos la agravaron; cinco casos requirieron PFR para la remisión de NVI y NVA; la totalidad de los casos requirió de drogas antiglaucoma y dos casos fueron derivados a cirugía antiglaucoma.
Conclusiones: La terapia anti-VEGF es de gran utilidad, como tratamiento definitivo o asociado a otras modalidades terapéuticas en el glaucoma neovascular.
Citas
Secondary Angle Closure Glaucoma without pupillary block. Neovascular Glaucoma. Angle Clsure Glaucoma. Basic and Clinical Science Course 2019-2020. Chapter 5. (p. 132-138).
Sivak-CallcottJA, O’Day DM, Gass JD, Tsai JC. Evidence-based recommendations for thediagnosis and treatment of neovascular glaucoma. Ophthalmology. 2001;108:1767-76.
Tah, V., et al., Anti-VEGF Therapy and the Retina: An Update. J Ophthalmol, 2015. 2015: p. 627674
Ferrara N. Vascular endothelial growth factor: basic science and clinical progress. Endocr Rev 2004; 25: 581-611.
Nguyen QD, Rodrigues EB, Farah ME, Mieler WF, Do DV (eds): Retinal Pharmacotherapeutics. Dev Ophthalmol. Basel, Karger, 2016, vol 55, pp 200-203 (DOI: 10.1159/000431196)
Sun Yaoyao et al., Anti-VEGF treatment is the key strategy for neovascular glaucoma management in the short term. Sun et al. BMC Ophthalmology (2016) 16:150 DOI 10.1186/s12886-016-0327-9.
Kim D, Singh A, Annapurna S. Neovascular Glaucoma. En: Shaarawy TM. Glaucoma Medical Diagnosis and Therapy. Saint Louis (EE.UU.): Saunders Elsevier; 2009. p. 409-17.
Ferrara N. Vascular endothelial growth factor: basic science and clinical progress. Endocr Rev 2004; 25: 581-611.
J.S Penn(ed.), Retinal and Choroidal Angiogenesis, 407–418. 2008.
Bakri SJ, Snyder MR, Reid JM, et al. Pharmacokinetics of intravitreal bevacizumab (Avastin®). Ophthalmology. 2007;114:855-9.
Vasconcellos JP, Costa VP, Kara-Jose N. Neovascular glaucoma: epidemiology and prognostic factors. Proposal of a flow chart to quideguide the treatment. Arq Bras Oftalmol. 1998;61(5):519–24.
Mecano A, Fernández Vigo J, Chacon J, Pemanent JF. Epidemiología del Glaucoma en la población Diabética. Arch Soc Esp Oftalmol 2003; 71: 151 - 58.
Xu Liang MD, Wang Ya, Xing MD, Jonas Jost B. Ocular Hypertension and Diabetes Mellitus in the Beijing Eye Study. Journal of Glaucoma 2009; 18(1):21-25.
Redondo Piñó L R et al, Glaucoma neovascular, complicación de la isquemia retiniana. Rev Cubana Endocrinol. 2016;27(1).ISSN1561-2953
Verdaguer J, Zanolli M, Sepúlveda G, García de los Ríos M, Domínguez A. Natural history of diabetic retinopathy in a retrospective cohort of type 1 diabetics. Rev Med Chil. 2009 Sep;137(9):1145-52.
Shazly TA, Latina MA. Neovascular Glaucoma: Etiology, Diagnosis and Prognosis. Inf Health Care [serie en Internet]. 2009 [citado 11 de diciembre de 2008];24(2). Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08820530902800801
Martínez-Carpio Pa et al, Eficacia y seguridad de la inyección intravítrea de bevacizumab en el tratamiento del glaucoma neovascular: revisión sistemática. ARCH SOC ESP OFTALMOL 2008; 83: 579-588.
Gunther JB, Altaweel MM. Bevacizumab (Avastin) for the Treatment of Ocular Disease. Survey of Ophthalmology 2009; 54: 372-400.
Elgin U, Berker N, Batman A. Trabeculectomy with mitomycin C combined with direct cauterization of peripheral iris in the management of neovascular glaucoma. J Glaucoma 2006; 15: 466-470.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.