Coinfección bacteriana y micótica en individuos con COVID - 19

Autores/as

  • Yaumara Aguilera Calzadilla
  • Yayquier Díaz Morales
  • Elvys Pérez Bada
  • Jorge Manuel Pérez Milián
  • Berhlys Morales Rodríguez

Resumen

Introducción. La probabilidad de que los pacientes con COVID - 19 grave puedan infectarse posteriormente o de forma coincidente por bacterias u hongos es una realidad.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de enero a marzo del año 2021, en del hospital Manuel Fajardo, Provincia Villa Clara, Cuba. La población de estudio estuvo constituida por los 815 pacientes que permanecieron ingresados en ese hospital con diagnóstico confirmado para la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para el SARS-CoV-2.  Las variables de estudio fueron: edad, sexo, meses del año, infección asociada, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana. Resultados: El 2, 7 % de los pacientes presentaron una infección asociada.  El 1,9 % falleció y  la mayoría de las defunciones ocurrieron en los meses de marzo y abril. Entre los fallecidos el 68,8 % de ellos presentaron una infección asociada. El Complejo Acinetobacter baumannii calcoaceticus fue el microorganismo más aislado. Conclusiones. los datos clínicos sobre las infecciones bacterianas o fúngicas son inestimables para orientar el tratamiento basado en la evidencia de la COVID-19. Por lo tanto, se requiere de un protocolo de diagnóstico para determinar la infección bacteriana o fúngica asociadas al virus SARS-CoV-2.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

1.
Aguilera Calzadilla Y, Díaz Morales Y, Pérez Bada E, Pérez Milián JM, Morales Rodríguez B. Coinfección bacteriana y micótica en individuos con COVID - 19. Invest Medicoquir [Internet]. 30 de octubre de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/755

Número

Sección

Artículos originales