COVID persistente: un reto para la medicina actual

Autores/as

  • Hermys Vega Treto
  • Lázaro Aldama Pérez
  • Susana María Muñiz Espinosa
  • Karla Pérez Linares

Resumen

La pandemia por el nuevo coronavirus ha provocado en los pacientes recuperados de esta enfermedad una nueva entidad nosológica: la Covid persistente. Existe evidencia recogida, así como experiencia clínica suficiente como para hablar de un complejo sintomático multiorgánico que afecta a aquellos pacientes que han padecido la Covid-19 (con diagnóstico confirmado o sin él) y que permanecen con sintomatología tras la fase aguda de la enfermedad. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir las manifestaciones clínicas que caracterizan al Covid persistente, así como el algoritmo de trabajo para estos casos. Se referenciaron 25 artículos científicos. Se concluye que luego de recuperarse de la fase aguda del Covid, un porcentaje heterogéneo de pacientes se han mantenido con síntomas de la enfermedad por semanas e incluso meses, entre estos se pueden citar: disnea, tos, dolor torácico, cefalea, mareos, ansiedad, fatiga y trastornos del gusto y el olfato.

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

1.
Vega Treto H, Aldama Pérez L, Muñiz Espinosa SM, Pérez Linares K. COVID persistente: un reto para la medicina actual. Invest Medicoquir [Internet]. 30 de octubre de 2021 [citado 22 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/752

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>